Internacionales

Macri tenía razón: el acuerdo UE-Mercosur parece estar cerca

Tras su reunión con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, muchos lo tildaron de demasiado optimista, pero esta semana se aceleraron las negociaciones,

Chacra
31 de Enero de 2018

Cuando el presidente Mauricio Macri afirmó que un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur estaba encaminado, pocos le creyeron y los más benévolos lo trataron de "optimista"... Pero, a la luz de lo que todo el mundo comenta hoy, menos de una semana después de las declaraciones del presidente argentino, tras reunirse con su par francés, Emmanuel Macron, todo indica que tenía más información, o intuición, que la mayoría de los que opinaron en sentido pesimista.

Lo cierto es que representantes de ambos bloques se reunieron ayer en Bruselas para seguir la negociación.  "Los equipos negociadores volverán a reunirse el viernes para seguir adelante con las negociaciones", indicaron fuentes de la UE a la agencia de noticias DPA. Mientras tanto, los comisarios europeos de Comercio, Cecilia Malmström, y de Agricultura, Phil Hogan, deberán informar en las próximas horas ante el pleno de la Comisión Europea (CE) los resultados del encuentro que tuvo lugar ayer.

Hogan se muestra optimista desde hace días sobre la posibilidad que el tratado de libre comercio se concrete. "Creemos que el pacto se puede firmar en breve", había dicho tras una reunión con los ministros de Agricultura de la UE. Por otro lado, los cuatro miembros fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se reunieron a nivel de ministros con sus contrapartes europeos para allanar el camino para un acuerdo preliminar en las próximas semanas.

Ambos bloques económicos tienen sus propias reticencias para firmar el acuerdo. En el caso de la UE, buscan establecer duras condiciones para abrir su mercado a los productos agropecuarios y al biocombustible del Mercosur, el cual por su parte recela de una posible "invasión" industrial y de servicios desde Europa que perjudique a los sectores locales.

Para algunos países de la UE, entre ellos Irlanda, la importación de carne del Mercosur es problemática. De todos modos, el bloque europeo aspira a poder ampliar sus exportaciones de autopartes a Sudamérica. 

Las primeras negociaciones entre el Mercosur y la UE comenzaron en 2000 pero se paralizaron en 2004. No obstante, en 2017 se aceleraron las conversaciones para lograr un tratado de libre comercio y estuvieron cerca de firmar un principio de acuerdo  durante la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) realizada en Buenos Aires en diciembre último. 

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"