Ganadería

México rechaza el cierre fronterizo de EE. UU. a la exportación de ganado

El gobierno mexicano calificó de "injusta" la decisión de Estados Unidos de suspender por al menos 15 días la importación de ganado en pie debido al brote del gusano barrenador. México exige cooperación sanitaria sin imposiciones unilaterales.

Chacra
13 de Mayo de 2025

México ha expresado su firme desaprobación ante la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender por al menos 15 días la importación terrestre de ganado mexicano, incluyendo vacuno, equino y bisontes. La medida fue tomada debido a la detección del gusano barrenador del ganado (Cochliomya hominivorax) en el sur de México, una plaga que también ha afectado a humanos.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la acción como "injusta" y afirmó que México no debe ser tratado como una "piñata" por decisiones unilaterales del país vecino. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, también criticó la medida, considerándola contraproducente para los esfuerzos conjuntos contra la plaga.

La suspensión afecta significativamente a la industria ganadera mexicana, que genera más de 1.000 millones de dólares anuales en exportaciones a Estados Unidos. El Consejo Nacional Agropecuario estima pérdidas económicas de aproximadamente 11,4 millones de dólares diarios debido a esta interrupción.

La plaga del gusano barrenador ha resurgido en el sur de México, con brotes detectados en estados como Oaxaca y Veracruz. Aunque estos estados tienen una participación mínima en las exportaciones, la medida de suspensión afecta a todo el país. La mosca Cochliomya hominivorax, responsable de la miasis, es la causante de esta infección.

La administración de Sheinbaum insiste en su compromiso con el control sanitario y en la necesidad de una cooperación respetuosa con Washington para resolver esta situación.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"