LECHERÍA

Tras el pico mínimo, en mayo volvió a crecer la producción

Alcanzó los 784,9 millones de litros de leche, una suba de 6,6% respecto de abril, y un 1,7% menos que en mayo del 2018.

18 de Junio de 2019

 En el mes de mayo de este año la producción de leche llegó a los 784,9 millones de litros de leche. El valor representa una suba del 6,6% respecto del mes anterior (una suba de 3,1% en los promedios diarios), y una caída del 1,7% en comparación con mayo del 2018.

El acumulado de los cinco primeros meses de 2019 arrastra una caída del 6,53% respecto a 2018. La media móvil de los últimos 12 meses muestra un decrecimiento interanual del 1,1%, según indicó el Observatorio de la Cadena Láctea.

Lee también: ¿Será el invierno favorable para el trigo de Entre Ríos?

Explicaron además que, habitualmente, la producción alcanza su pico de mínima en el mes de abril, por los datos que se pueden observar hasta aquí, ese valor mínimo ya fue alcanzado en febrero como mínimo promedio diario, con lo cual ya se inició el proceso de crecimiento estacional hacia el pico de máxima (entre octubre y noviembre).

Si se mantienen las condiciones actuales de buenos precios de la leche al productor y con aspectos meteorológicos normales, es factible que el descenso de los primeros 5 meses se haya finalizado, se neutralice la variación interanual en junio y a partir de julio se crezca por encima de las cifra del año anterior y se pueda lograr un volumen de producción en 2019, muy similar al alcanzado en 2018 (+/- 1,0%).

Esta nota habla de:
Clima

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país
Un frente frío avanza sobre el centro del país y activará precipitaciones en amplias zonas desde este viernes. Las tormentas más fuertes se esperan en el noreste argentino, con alerta vigente por granizo y lluvias intensas.
Clima

Frente frío avanza por el centro del país con tormentas fuertes y riesgo de heladas

Frente frío avanza por el centro del país con tormentas fuertes y riesgo de heladas
Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana y zonas aledañas.
Estimaciones agrícolas

La región núcleo arranca la siembra de maíz con proyecciones históricas

La región núcleo arranca la siembra de maíz con proyecciones históricas
Se espera la mayor cosecha de los últimos 15 años: 15,5 millones de toneladas. El trigo, en condiciones muy buenas, enfrenta el avance de roya y mancha amarilla.
Fertilidad

Cuál es el nivel de extracción de nutrientes

IPNI

Revista Chacra
Cuál es el nivel de extracción de nutrientes
Dependiendo de que cultivo se trate y del rendimiento el nivel de extracción de nutrientes varía. Este aspecto es importante para no perder fertilidad del suelo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"