Ganadería

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

La participación del productor en el total del sistema fue para marzo 2020 del 34,5%, superior al mes anterior (máximo de la serie en junio de 2019 con el 36,0%) y bastante por encima de la media del 30,0%.

OCLA
24 de Abril de 2020

obre la base del análisis que mensualmente realiza el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos - IAPUCo que referencia la valorización en la cadena sobre el Valor por Litro de Leche Equivalente - VLE, se muestra en el siguiente gráfico el agregado de valor en cada etapa de la cadena en términos relativos de participación respecto al precio final total del sistema (mercado interno y exportación).

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

Participación del Sector Primario

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

La participación del productor en el total del sistema fue para marzo 2020 del 34,5%, superior al mes anterior (máximo de la serie en junio de 2019 con el 36,0%) y bastante por encima de la media del 30,0%. Una situación similar se da para la participación en los valores finales de mercado interno. La participación del productor sobre el valor de salida de fábrica (precio al que vende la industria) fue de 53,7%, 1,9 puntos porcentuales por debajo del mes anterior, y 1,5 puntos por encima de la media de la serie disponible, cabe recordar que la serie histórica para salida de fábrica es un año más extensa que las otras.

Participación del Sector Industrial

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

La industria mejora en marzo 2020 2,8 puntos su performance de participación en el mercado interno, en el total sistema 2,5 puntos, y en el mercado externo también mejora respecto al mes anterior (0,4) aunque sigue bastante lejos de la media en este mercado. La facturación total de salida de fábrica por litro de leche equivalente está en US$ 0,54 (1 centavo mejor que el mes anterior), 7 centavos por litro por debajo del promedio y 20 centavos menos que el máximo logrado en mayo y octubre de 2013, lo cual evidencia los problemas de competitividad que enfrenta el sector, fundamentalmente por el comportamiento de las variables económicas.

Fuente : elaborado por el OCLA con información de IAPUCo

Esta nota habla de:
Genética

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina
Con condiciones climáticas óptimas y un récord de siembra, la campaña 2025/26 se presenta como una oportunidad única para evaluar el desempeño de las variedades desarrolladas por el INTA y consolidar más de seis décadas de mejoramiento genético.
Inundaciones

Emergencia agropecuaria: cómo es vivir bajo el agua cuando el Estado no llega a tiempo

Emergencia agropecuaria: cómo es vivir bajo el agua cuando el Estado no llega a tiempo
En zonas rurales de Bragado, 9 de Julio, Bolívar y Carlos Casares, las lluvias duplicaron la media histórica y afectan no solo la producción, sino también la vida en la región. Productores sostienen que las medidas oficiales se implementaron con retraso y que las pérdidas aún no pueden cuantificarse
Nuevo indicador

La BCR lanza el IACA, el nuevo termómetro mensual del agro argentino

La BCR lanza el IACA, el nuevo termómetro mensual del agro argentino
El IACA medirá mes a mes el pulso completo de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.
Más Brotes

Europa endurece los controles ante el avance de la gripe aviar

Europa endurece los controles ante el avance de la gripe aviar
La multiplicación de brotes en aves de corral y silvestres en varios países europeos encendió las alarmas sanitarias. Gobiernos nacionales y autoridades comunitarias intensifican medidas de bioseguridad y vigilancia para evitar una expansión mayor.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"