Ganadería

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

La participación del productor en el total del sistema fue para marzo 2020 del 34,5%, superior al mes anterior (máximo de la serie en junio de 2019 con el 36,0%) y bastante por encima de la media del 30,0%.

OCLA
24 de Abril de 2020

obre la base del análisis que mensualmente realiza el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos - IAPUCo que referencia la valorización en la cadena sobre el Valor por Litro de Leche Equivalente - VLE, se muestra en el siguiente gráfico el agregado de valor en cada etapa de la cadena en términos relativos de participación respecto al precio final total del sistema (mercado interno y exportación).

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

Participación del Sector Primario

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

La participación del productor en el total del sistema fue para marzo 2020 del 34,5%, superior al mes anterior (máximo de la serie en junio de 2019 con el 36,0%) y bastante por encima de la media del 30,0%. Una situación similar se da para la participación en los valores finales de mercado interno. La participación del productor sobre el valor de salida de fábrica (precio al que vende la industria) fue de 53,7%, 1,9 puntos porcentuales por debajo del mes anterior, y 1,5 puntos por encima de la media de la serie disponible, cabe recordar que la serie histórica para salida de fábrica es un año más extensa que las otras.

Participación del Sector Industrial

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

La industria mejora en marzo 2020 2,8 puntos su performance de participación en el mercado interno, en el total sistema 2,5 puntos, y en el mercado externo también mejora respecto al mes anterior (0,4) aunque sigue bastante lejos de la media en este mercado. La facturación total de salida de fábrica por litro de leche equivalente está en US$ 0,54 (1 centavo mejor que el mes anterior), 7 centavos por litro por debajo del promedio y 20 centavos menos que el máximo logrado en mayo y octubre de 2013, lo cual evidencia los problemas de competitividad que enfrenta el sector, fundamentalmente por el comportamiento de las variables económicas.

Fuente : elaborado por el OCLA con información de IAPUCo

Esta nota habla de:
4to Congreso Federal Ganadero

"La vacunación es una herramienta que nos da seguridad y estabilidad sanitaria"

María Paula González

"La vacunación es una herramienta que nos da seguridad y estabilidad sanitaria"
El coordinador de la Mesa de las Carnes participará del 4° Congreso Federal Ganadero que se realizará el 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario.
Aujeszky

SENASA lanzó un nuevo Plan Nacional para erradicar la Enfermedad de Aujeszky en porcinos

SENASA lanzó un nuevo Plan Nacional para erradicar la Enfermedad de Aujeszky en porcinos
El organismo actualizó el marco normativo del programa sanitario porcino, incorporando nuevas categorías, controles más frecuentes y medidas preventivas alineadas con los estándares internacionales.
Alerta Naranja

Tormentas fuertes y riesgo de granizo: avanza un frente frío por el centro y norte del país

Tormentas fuertes y riesgo de granizo: avanza un frente frío por el centro y norte del país
Un sistema frontal frío avanza desde el centro hacia el norte argentino, generando lluvias y tormentas de variada intensidad. El SMN emitió alertas por posibles eventos severos en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
BOLETÍN OFICIAL

El Senasa actualiza el reglamento de calidad del pimiento

El Senasa actualiza el reglamento de calidad del pimiento
Argentina homologa la clasificación de calidad del pimiento a las normas regionales, facilitando el comercio y fortaleciendo la competitividad del sector hortícola.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"