Exportaciones

Amplían reintegros a la exportación de carne vacuna

La medida había sido pedida por la Mesa de las Carnes

La Nación
1 de Agosto de 2017

1/08/17-El Gobierno oficializó la suba de reintegros a la exportación para la carne vacuna. Además, realizó algunas modificaciones en otros productos, como harina de trigo, carne aviar, semilla de girasol, porotos y arroz.

En el caso de la carne vacuna, los reintegros estaban en un nivel del 3,5% para la carne enfriada y del 4% para la carne congelada. Ahora, por un año, subirán en ambos casos 1,8 puntos porcentuales más.

La medida había sido pedida por la Mesa de las Carnes, que agrupa a casi una treintena de entidades del sector, y fue prometida por el presidente Mauricio Macri en la última reunión que mantuvo con esas entidades en mayo.

La semana pasada, en el marco de la Exposición Rural de Palermo, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, uno de los firmantes de la resolución junto al presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, le había anticipado a la Mesa de las Carnes la firma de la norma.

"Está muy bien, es la medida que nos había prometido el Presidente", dijo a LA NACION Mario Ravettino, presidente del Consorcio Exportadores de Carnes (ABC).

Según Ravettino, el pago de los reintegros "viene un poco retrasado". Amplió: "Cobramos enero y febrero". De este modo, faltan pagos desde febrero hasta el mes pasado.

En el caso de la harina de trigo, el cambio fue menor. Antes, sólo la harina fraccionada en un kilo recibía un reembolso del 3,5%. Ahora ese reintegro será para la fraccionada de uno a cinco kilos, con lo cual se amplió el pago. En tanto, se mantiene en 3% el reintegro tanto para la harina a granel como en bolsas de 50 kilos.

En semilla de girasol, el reintegro se bajó del 1,8% al 0%. "Corrigieron el error del decreto anterior", dijo Jorge Ingaramo, asesor de Asagir (Asociación Argentina de Girasol), y explicó el motivo: "La Organización Mundial del Comercio (OMC) no admite que reintegres impuestos indirectos internos a materias primas sin proceso previo a su venta externa".

Según explicó Ingaramo, con el nuevo decreto se abrió una "subclasificación" con el girasol confitero a una tasa del 1,8%. En tanto, siguen los reintegros del 2,5% al aceite convencional, 3% al alto oleico, 3% al refinado envasado y 2% al pellet de harina.

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Por cadena nacional

Milei presentó el Presupuesto 2026 sin menciones al campo

Milei presentó el Presupuesto 2026 sin menciones al campo
El presidente anunció aumentos en jubilaciones, salud, discapacidad y universidades, mientras la SRA reclamó obras de infraestructura y consensos con los gobernadores.
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"