Mercados

Pese a precios rentables, sorprende la caída de ventas del productor argentino.

El mercado de granos pasó su foco de la cosecha norteamericana a la siembra en Sudamérica en forma temprana, pero la preocupación inicial por la seca se revirtió con lluvias que iniciaron la semana pasada en el centro de Argentina y Brasil, y que se afianzarían esta semana.

Dante Romano
21 de Octubre de 2024

 Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, destaca en su nuevo informe semanal cómo se comportan los mercados de granos nacionales e internacionales.

"La presión de cosecha de maíz y soja en EEUU es mayor dado que la recolección viene adelantada. Todo esto llevó a que los fondos especulativos -que venían comprando con toma de ganancias- decidieran volver a vender", comienza el especialista.

En lo que respecta a trigo, se dieron lluvias en Rusia y EEUU "lo que tranquiliza respecto a que no se pueda implantar toda la intención de siembra de trigo de invierno. Pero la situación no deja de ser seca, y los cultivos nacen en malas condiciones", indica.

Para nuestro país, Romano explica que las lluvias de la semana pasada fueron muy buenas en la franja central del país y en el norte. "Se apuntaló la siembra de maíz, pero se teme que en la zona núcleo norte no se pueda concretar toda la intención inicial", advierte y agrega: "Dado que este año se tratará de evitar sembrar maíz tardío, esperamos un paso mayor de área a soja.

En trigo, en tanto, las lluvias llegan tarde. No se revertirían las mermas productivas, pero se evitará que sean mayores. Será difícil ver 20 mill.tt. de trigo argentino. Es para destacar que esta semana se esperan aportes abundantes para todo el centro y sur de Argentina, que terminarán de estabilizar esta situación".

Por otro lado, para el especialista de la Universidad Austral es importante remarcar el marco general de stocks más abundantes que los vistos en los últimos años, por lo que los precios de los granos tenderán a bajar.

"Dicho esto, llama la atención la falta de ventas del productor argentino ante precios que generan rentabilidad y que, a la luz de este movimiento, ya no están: soja en 300 USD/tt, maíz temprano 185 y tardío 180, y trigo en 220. Especialmente con menos de 1% de maíz y soja vendidos y 11% de trigo", advierte Romano.

Esta nota habla de:
Fría y Seca

La Niña vuelve: un verano más seco y caluroso pondrá a prueba al agro argentino

La Niña vuelve: un verano más seco y caluroso pondrá a prueba al agro argentino
El fenómeno de La Niña, aunque de débil intensidad, marcará el pulso del verano con menos lluvias y más calor en gran parte del país. Las condiciones anticipan un escenario desafiante para la producción agropecuaria, especialmente en la zona núcleo.
Derogación

Avanza en Diputados la derogación del decreto que habilita importaciones irrestrictas de maquinaria usada

Avanza en Diputados la derogación del decreto que habilita importaciones irrestrictas de maquinaria usada
El oficialismo defendió la medida como parte del proceso de desregulación económica, mientras que la oposición, empresarios y gremios advirtieron sobre el impacto en la industria nacional y el empleo.
Campaña 2025/26

La Región Centro marcaría un récord histórico: 15,2 millones de Tn de trigo

La Región Centro marcaría un récord histórico: 15,2 millones de Tn de trigo
Con una mejora del 22% interanual, el corazón productivo del país aportaría dos tercios del trigo nacional. Desde los puertos del Gran Rosario se despacharían casi 10 millones de toneladas, un máximo histórico.
Datos de la Secretaría de Agricultura

Destacan un aumento del 13% en el valor de las exportaciones lácteas

Destacan un aumento del 13% en el valor de las exportaciones lácteas
Según datos oficiales, la producción de leche creció 11% en los primeros ocho meses del año, mientras que el consumo interno también mostró una evolución positiva.
Carne argentina

Trump: Estados Unidos "comprará algo de carne argentina"

Trump: Estados Unidos "comprará algo de carne argentina"
El presidente estadounidense anunció que su gobierno buscará importar más carne de res desde Argentina para bajar los precios internos. La medida fue interpretada como un gesto de acercamiento comercial hacia el gobierno de Javier Milei.
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"