Mercados - Analisis

Este mayo fue opuesto al del año pasado

En 2016, los precios del maíz y la soja presenciaban una suba constante luego de 8 meses estancados. Este otoño la realidad es distinta.

Nicolás Udaquiola, Globaltecnos Especial para Chacra
31 de Mayo de 2017

La presente campaña tuvo sus vaivenes en términos de oferta esperada y demanda. Inicialmente la demanda marcó la cancha manteniéndose muy activa en EEUU, comprando a un ritmo mayor al del año pasado. La oferta daba los primeros indicios de campaña récord en agosto del 2016 cuando se concretaba la cosecha de EEUU debido a condiciones climáticas excelentes, lo que derivó en una baja en las cotizaciones de los cultivos de verano. Los precios fueron condicionados por un rinde récord y en consecuencia la cosecha más grande de la historia del país del norte. En definitiva, Estados Unidos finalizó la cosecha de soja con 117 mill. de t. y la de maíz con 380 mill. de t. en ambos casos muy superior a lo logrado en la campaña anterior.

En ese entonces recién iniciaba la siembra en el hemisferio sur, Brasil avanzaba con condiciones ideales de siembra de soja, a mayor ritmo que el de los últimos años. El panorama de Brasil fluyó en forma constante, en una campaña productiva sin sobresaltos ni complicaciones, sembraron la soja en forma ideal, cosecharon de la misma manera. Sembraron el maíz, levemente retrasado de lo esperado, y se espera concreten una campaña récord de 93,5 mill. de t. En este sentido, el país vecino cerraría al igual que EEUU una campaña récord de granos gruesos, con una estimación de 111 mill. de t. para soja y 93,5 mill. de t. para maíz.

En Argentina por otro lado, la siembra se daba en una situación donde la falta de lluvias limitaba el avance a tal punto que desde chicago ya circulaban informes haciendo hincapié en la gravedad del tema. Con pronósticos de ausencia de lluvias de corto plazo influenciado por un año niña que preocupaba al mercado, finalizaba un diciembre complejo. Desde el inicio, Argentina fue la razón de la volatilidad de precios durante la campaña. Solo 20 días más tarde, el problema eran los excesos hídricos. Las lluvias del 15 de enero llevaron los precios a los máximos vistos desde julio pasado, valores de 275 u$s/t en mayo para soja y 155 u$s/t para maíz julio. 

(Más imformación en revista Chacra de Mayo 2017)

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Del fitness a la política

La Libertad avanza en Córdoba con una particular candidata relacionada al agro

La Libertad avanza en Córdoba con una particular candidata relacionada al agro
La candidata a Diputada, Laura Soldano, se presentó en la Expo Rural de Río Cuarto. Es ex fisicoculturista, influencer y esposa de un importante empresario agropecuario.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"