Mercados

Jornada de lunes con precios a la baja por los cereales y estables por las oleaginosas

En la apertura de una nueva semana de operaciones, la plaza doméstica exhibió cotizaciones con ajustes bajistas por trigo y maíz y estables por soja y girasol.

BCR
20 de Marzo de 2023

 Las propuestas por trigo con entrega contractual se ubicaron US$ 5/t por debajo de los valores del viernes, arribando en la jornada de hoy a US$ 275/t. Por su parte, por maíz disponible se ofrecieron abiertamente US$ 240/t, en tanto que la descarga en el mes de junio se sostuvo en US$ 230/t. En cuanto a la soja, los ofrecimientos por la oleaginosa con descarga inmediata nuevamente se ubicaron en valores de $ 78.000/t.

En el mercado de Chicago, los futuros finalizaron con ajustes dispares.

El trigo cerró la jornada con pérdidas en todos sus contratos debilitado ante la noticia de la extensión del acuerdo de exportaciones de granos desde la región del Mar Negro. Por su parte, el maíz culminó en terreno mixto aunque anotando bajas en el grueso de sus posiciones presionado por la renovación del acuerdo de envíos de granos ucranianos, sumado a pronósticos de lluvias en nuestro país. Sin embargo, un mayor dinamismo en las ventas externas del cereal de EE.UU., respaldó a los precios. Finalmente, la soja también concluyó con saldo dispar. Los futuros más cercanos se vieron apuntalados ante una mayor demanda de la oleaginosa estadounidense por parte de China, al tiempo que el avance de la cosecha récord en Brasil llevó al resto de los contratos a finalizar en negativo.

Esta nota habla de:
Boletín Oficial

El INASE actualiza la normativa de semillas y refuerza el control sobre los cultivares de uso público

El INASE actualiza la normativa de semillas y refuerza el control sobre los cultivares de uso público
El INASE actualizó el régimen de mantenimiento de pureza varietal y prorrogó hasta el 30 de noviembre de 2025 el plazo para la inscripción de cultivares de uso público. La medida busca reforzar la trazabilidad y la calidad de las semillas en el país.
Tecnología e innovación

Una nueva propuesta para modernizar el agro argentino

Una nueva propuesta para modernizar el agro argentino
La firma alemana desembarca en el país con equipos de alta precisión y una estrategia centrada en servicio, conectividad y soporte técnico.
Nuevas variedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades
Karandú INTA CL e Ivaté INTA CL fueron desarrolladas por el INTA Concepción del Uruguay. Combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y eficiencia en el uso de recursos, con genética 100% nacional.
incremento

Legumbres: la campaña 2024/2025 creció 57% respecto al año anterior

Legumbres: la campaña 2024/2025 creció 57% respecto al año anterior
La cosecha alcanzó 1,29 millones de toneladas y superó ampliamente el promedio de los últimos cinco años. El poroto y el garbanzo impulsaron el aumento de rendimiento y superficie sembrada.
Insumos

Se deteriora el poder de compra de los productores: el arroz, el más afectado por la suba de la urea y la baja de los granos

Se deteriora el poder de compra de los productores: el arroz, el más afectado por la suba de la urea y la baja de los granos
Un informe reciente revela una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos. La relación insumo-producto con la urea muestra un deterioro interanual generalizado, con el arroz encabezando la caída.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"