mercados

Jornada de jueves con ofertas a la baja por los cereales y estables por soja

En la sesión de esta tarde, la plaza local vio crecer levemente su dinamismo en materia de compradores, presentando cotizaciones entre estables y bajistas entre los principales granos negociados.

BCR
18 de Mayo de 2023

 De esta forma, el precio propuesto por trigo con entrega entre diciembre y febrero 2024 se ubicó en US$ 225/t, mientras que los ofrecimientos por maíz disponible cayeron US$ 5/t hasta arribar a US$ 190/t. 

Luego, la soja no presentó mayores novedades en materia de precios arribando nuevamente a $ 103.000/t por la mercadería con entrega inmediata. El girasol ajustó con bajas y se ubicó en $ 90.000/t para el segmento disponible.

En el mercado de Chicago, los contratos finalizaron mayoritariamente a la baja.

El trigo nuevamente cerró a la baja cediendo ante una menor preocupación del mercado en torno a la oferta global luego de la noticia de la extensión por otros 60 días del acuerdo de granos en el Mar Negro. 

Por su parte, el maíz finalizó con saldo dispar y anotando caídas en sus contratos más cercanos debido principalmente a pronósticos de un devenir climático favorable para el desarrollo de los cultivos en el Medio Oeste de Estados Unidos. 

Por último, la soja también concluyó en rojo y llegó a su nivel más bajo en 10 meses presionada por una menor demanda de suministros estadounidenses producto de la competencia que ejerce la cosecha brasileña.

Esta nota habla de:
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
GANADERÍA

Ganadería con chip: desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica

Ganadería con chip: desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica
El Gobierno nacional, a través del Senasa, implementará desde el 1° de enero de 2026 la trazabilidad electrónica obligatoria para el rodeo bovino. El sistema permitirá seguir a cada animal desde el destete hasta su destino final.
Cosecha

Campaña récord de trigo: los ensayos del INTA anticipan rindes históricos

Campaña récord de trigo: los ensayos del INTA anticipan rindes históricos
Lluvias excepcionales, buena recarga hídrica y mejoras genéticas impulsan una campaña sin precedentes en los ensayos de trigo coordinados por el INTA Marcos Juárez y el INASE. Advierten sobre la necesidad de cuidar la sanidad y la calidad del grano.
Tecnología e innovación

Una nueva propuesta para modernizar el agro argentino

Una nueva propuesta para modernizar el agro argentino
La firma alemana desembarca en el país con equipos de alta precisión y una estrategia centrada en servicio, conectividad y soporte técnico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"