Agricultura

Evalúan condición de los cultivos de la gruesa en la zona de Bahia Blanca

La condición general del cultivo de maíz desmejoró, siendo regular los de fecha temprana y buena los sembrados tardíos, en tanto que los cultivos de soja se encuentran en estado regular a bueno según el área,

Bolsa de Cereales de Bahía Blanca
9 de Febrero de 2024

 La condición general del cultivo de maíz desmejoró, siendo regular los de fecha temprana y buena los sembrados tardíos.

Los maíces tempranos se ven afectados por la falta de humedad y estrés térmico, encontrándose cultivos con las hojas "acartuchadas" y estimándose importantes pérdidas (hasta 35%) en el rinde potencial.

Los maíces tardíos se adaptaron mejor a la falta de precipitaciones de la región, al encontrarse en estado vegetativo durante el periodo de mayor estrés hídrico.

Los planteos de segunda manifiestan evidentes signos de sequía por la escasa reserva de agua en los lotes, que afectarían los rendimientos esperados.

Los pronósticos de precipitaciones, de variada intensidad, en los próximos días serán fundamentales para mejorar la condición del cereal estival.

.- El 20% de la superficie de maíz se encuentra en estado vegetativo.

.- El 45% transita la etapa reproductiva, con escasa disponibilidad de humedad.

.- El 35% restante inicia el llenado de grano, principalmente en el norte de la provincia de Buenos Aires y La Pampa.

SOJA

Los cultivos de soja se encuentran en estado regular a bueno según el área, por las limitadas a nulas precipitaciones sumado a los días de intenso calor. Estas condiciones complican a la oleaginosa teniendo en cuenta la escasa capacidad de exploración del suelo que posee.

En la zona norte, los cultivos sufrieron estres térmico e hídrico estimandose una merma en sus rendimientos. Estos eventos meteorológicos provocaron detención del crecimiento y aborto floral.

La soja de segunda se ve principalmente afectada debido a que fueron sembradas sobre lotes de fina y cuentan con escasa reserva de agua.

En la zona centro (partidos de Cnel. Suárez, Guaminí y A. Alsina), los cultivos recuperaron su buena condición por las lluvias ocurridas los últimos días.

La zona sur la condición de la oleaginosa es regular, siendo la superficie implantada poco significativa con respecto a otras áreas.

.- El 10% de los lotes se encuentran finalizando la etapa vegetativa, principalmente lotes de segunda de las zonas norte y centro.

.- El 75% transita el período de floración.

.- El 15% restante inicia el llenado de grano en condiciones de escasa humedad.

GIRASOL

La condición general del cultivo es de regular a buena, con escasa disponibilidad hídrica en la etapa final de su desarrollo.

La zona norte espera rendimientos regulares, por las altas temperaturas y sequía ocurridas en la región. Estas condiciones acortaron el ciclo de la oleaginosa y se estima un adelanto del inicio de su cosecha.

En la zona centro y sur gran parte de los cultivos se encuentran en llenado de grano, proyectando rindes dentro del promedio, por su mayor capacidad de exploración radicular frente a sus competidores estivales.

.- El 15% de la superficie se encuentra en floración, siendo estos lotes de siembra tardía y de segunda.

.- El 85% restante transita la etapa de llenado de grano.

Esta nota habla de:
Mirando al 2026

Hay que "dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una de crecimiento con reglas claras", sostuvo Spotorno

Hay que "dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una de crecimiento con reglas claras", sostuvo Spotorno
Más de 150 productores participaron en Victoria de la jornada "Mirando al 2026", donde el economista Fausto Spotorno y referentes de la SRA analizaron el escenario económico y las oportunidades del campo.
Menos lluvias

Fin de noviembre más seco: anticipan un marcado descenso de las precipitaciones

Fin de noviembre más seco: anticipan un marcado descenso de las precipitaciones
Durante las próximas dos semanas, los modelos empiezan a marcar un cambio en la circulación atmosférica, con un patrón más seco en gran parte del país y variaciones térmicas relevantes hacia fin de mes.
Vacunación

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina
La devolución de carne uruguaya por presencia de fluazurón encendió las alarmas en el Mercosur. En este contexto, Argentina debe reforzar los controles para evitar rechazos y posibles pérdidas millonarias en mercados clave.
Desregulación

El Gobierno eliminó facultades regulatorias para evitar "distorsiones" en el mercado yerbatero

El Gobierno eliminó facultades regulatorias para evitar "distorsiones" en el mercado yerbatero
El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.
Mercado ganadero

Novillitos lideran la jornada en Cañuelas con precios de hasta $4.480

Novillitos lideran la jornada en Cañuelas con precios de hasta $4.480
El MAG tuvo un inicio de semana sólido con el ingreso de 7.976 cabezas. Los novillitos de 430 a 470 kilos se destacaron al alcanzar el valor máximo de la jornada.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"