Agricultura

Evalúan condición de los cultivos de la gruesa en la zona de Bahia Blanca

La condición general del cultivo de maíz desmejoró, siendo regular los de fecha temprana y buena los sembrados tardíos, en tanto que los cultivos de soja se encuentran en estado regular a bueno según el área,

Bolsa de Cereales de Bahía Blanca
9 de Febrero de 2024

 La condición general del cultivo de maíz desmejoró, siendo regular los de fecha temprana y buena los sembrados tardíos.

Los maíces tempranos se ven afectados por la falta de humedad y estrés térmico, encontrándose cultivos con las hojas "acartuchadas" y estimándose importantes pérdidas (hasta 35%) en el rinde potencial.

Los maíces tardíos se adaptaron mejor a la falta de precipitaciones de la región, al encontrarse en estado vegetativo durante el periodo de mayor estrés hídrico.

Los planteos de segunda manifiestan evidentes signos de sequía por la escasa reserva de agua en los lotes, que afectarían los rendimientos esperados.

Los pronósticos de precipitaciones, de variada intensidad, en los próximos días serán fundamentales para mejorar la condición del cereal estival.

.- El 20% de la superficie de maíz se encuentra en estado vegetativo.

.- El 45% transita la etapa reproductiva, con escasa disponibilidad de humedad.

.- El 35% restante inicia el llenado de grano, principalmente en el norte de la provincia de Buenos Aires y La Pampa.

SOJA

Los cultivos de soja se encuentran en estado regular a bueno según el área, por las limitadas a nulas precipitaciones sumado a los días de intenso calor. Estas condiciones complican a la oleaginosa teniendo en cuenta la escasa capacidad de exploración del suelo que posee.

En la zona norte, los cultivos sufrieron estres térmico e hídrico estimandose una merma en sus rendimientos. Estos eventos meteorológicos provocaron detención del crecimiento y aborto floral.

La soja de segunda se ve principalmente afectada debido a que fueron sembradas sobre lotes de fina y cuentan con escasa reserva de agua.

En la zona centro (partidos de Cnel. Suárez, Guaminí y A. Alsina), los cultivos recuperaron su buena condición por las lluvias ocurridas los últimos días.

La zona sur la condición de la oleaginosa es regular, siendo la superficie implantada poco significativa con respecto a otras áreas.

.- El 10% de los lotes se encuentran finalizando la etapa vegetativa, principalmente lotes de segunda de las zonas norte y centro.

.- El 75% transita el período de floración.

.- El 15% restante inicia el llenado de grano en condiciones de escasa humedad.

GIRASOL

La condición general del cultivo es de regular a buena, con escasa disponibilidad hídrica en la etapa final de su desarrollo.

La zona norte espera rendimientos regulares, por las altas temperaturas y sequía ocurridas en la región. Estas condiciones acortaron el ciclo de la oleaginosa y se estima un adelanto del inicio de su cosecha.

En la zona centro y sur gran parte de los cultivos se encuentran en llenado de grano, proyectando rindes dentro del promedio, por su mayor capacidad de exploración radicular frente a sus competidores estivales.

.- El 15% de la superficie se encuentra en floración, siendo estos lotes de siembra tardía y de segunda.

.- El 85% restante transita la etapa de llenado de grano.

Esta nota habla de:
Incertidumbre global

Ucrania sin restricciones: qué podría significar para el trigo argentino

Ucrania sin restricciones: qué podría significar para el trigo argentino
La decisión de Ucrania de no restringir exportaciones coincide con una cosecha histórica en Argentina y presiona los precios internacionales.
En Alerta

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola
Con costos más bajos y mayor volumen, Chile consolida una ventaja que profundiza la competencia desigual para el sector argentino.
Aplicaciones Aéreas

La precisión no nació con los drones: hace 50 años que volamos con criterio

Juan Molina Secretario de FeArCA

La precisión no nació con los drones: hace 50 años que volamos con criterio
Hoy los drones pusieron sobre la mesa conceptos como "tamaño de gota", "impactos por centímetro cuadrado" o "volúmenes ultra bajos". Y está bien: visibilizan lo que muchos técnicos venimos promoviendo hace años. Pero que no se confunda moda con conocimiento.
Nación en deuda

Rodríguez volvió a cargar contra Nación: "Le deben 13 billones de pesos a Buenos Aires"

Rodríguez volvió a cargar contra Nación: "Le deben 13 billones de pesos a Buenos Aires"
En el Consejo Federal Agropecuario, el ministro bonaerense Javier Rodríguez cuestionó al Gobierno nacional por la paralización de obras clave advirtiendo sobre el impacto productivo y territorial de la falta de inversión
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"