Mercados

Cierre de semana bajista en el Mercado Físico de Granos local

Última rueda de la semana ante un mercado que vio caer su nivel de operatoria, presentando cotizaciones a la baja entre los principales cultivos, siguiendo la tónica de la plaza norteamericana.

BCR
23 de Febrero de 2024

De esta forma, la oferta abierta por trigo y para el segmento contractual cayó hasta los $ 160.000/t. 

Luego, por maíz con descarga inmediata la oferta fue de $ 130.000/t, mismo valor ofrecido para la descarga en el mes de marzo. 

En cuanto a la soja, la oferta abierta y generalizada se encontró en valores de $ 220.000/t por la mercadería con entrega hasta el 15 de marzo y para las fijaciones, mientras que $ 250.000/t fue la oferta por girasol.

En el mercado de Chicago, los futuros de Chicago finalizaron con pérdidas.

La abundante oferta de trigo ruso y la débil demanda de los suministros estadounidenses llevaron al cereal de Chicago a anotar caídas en todos sus contratos. 

En un contexto de una holgada oferta en los mercados globales, el maíz también concluyó la jornada en terreno negativo. 

Por último, la soja ajustó a la baja cediendo ante un menor dinamismo en la demanda de la oleaginosa de EE.UU., que cayeron a su nivel más bajo desde mayo. 

En este sentido, el USDA reportó que las ventas semanales de exportación de soja de Estados Unidos se ubicaron en 55.900 toneladas para 2023/24 en la semana terminada el 15 de febrero, por debajo de las estimaciones de entre 300.000 y 800.000 toneladas. 

Esta nota habla de:
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
GANADERÍA

Ganadería con chip: desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica

Ganadería con chip: desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica
El Gobierno nacional, a través del Senasa, implementará desde el 1° de enero de 2026 la trazabilidad electrónica obligatoria para el rodeo bovino. El sistema permitirá seguir a cada animal desde el destete hasta su destino final.
Tecnología e innovación

Una nueva propuesta para modernizar el agro argentino

Una nueva propuesta para modernizar el agro argentino
La firma alemana desembarca en el país con equipos de alta precisión y una estrategia centrada en servicio, conectividad y soporte técnico.
Nuevas variedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades

El INTA lanzó dos nuevas variedades de arroz con genética nacional y mayor resistencia a enfermedades
Karandú INTA CL e Ivaté INTA CL fueron desarrolladas por el INTA Concepción del Uruguay. Combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y eficiencia en el uso de recursos, con genética 100% nacional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"