Maíz

La exportación adquirió un 1.500% más que en 2015

Un 25,75% fue entregado por los vendedores bajo la modalidad "a fijar"

7 de Septiembre de 2016

La exportación ya adquirió 3.247.800 toneladas del cereal, un 1.583,67% más que a igual fecha de 2015 ¿Cuáles fueron dos de los principales fundamentos?

La firmeza de los precios domésticos, en un contexto global negativo, y la remoción de las normas que restringían las exportaciones argentinas de cereales fueron dos de los principales fundamentos que se combinaron para poner en sintonía a vendedores y a compradores de maíz y para generar un fuerte adelanto de la comercialización del grano de la campaña 2016/2017. En efecto, la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agroindustria de la Nación relevó que al 31 del mes pasado los exportadores compraron 3.247.800 toneladas de maíz, un 1583,67% por encima de las 192.900 toneladas negociadas un año atrás.

El reporte oficial detalla que del volumen total de maíz nuevo comercializado, 836.200 toneladas, es decir un 25,75%, fueron entregadas por los vendedores bajo la modalidad "a fijar", por lo que aún no tienen un precio firme.

Respecto del actual ciclo comercial 2015/2016, Agroindustria detalló que los exportadores adquirieron 16.111.400 toneladas de maíz, un 5,60% por encima de las 15.256.400 toneladas compradas a igual fecha de 2015. 

El dato adverso de este reporte lo constituye el volumen exportado al 31 del mes pasado, dado que las 10.560.700 toneladas despachadas implicaron un atraso del 4,86% frente a las 11.099.800 toneladas embarcadas un año atrás. La razón principal de este indicador negativo es la demora en la cosecha del cereal, producto de las lluvias registradas desde el inicio de abril, que complicó toda la cadena logística.

La Nación

Esta nota habla de:
Pronóstico

La última semana del invierno llegará con lluvias y tormentas en gran parte de Argentina

La última semana del invierno llegará con lluvias y tormentas en gran parte de Argentina
La última semana del invierno tendrá características primaverales: humedad, viento norte, temperaturas elevadas e inestabilidad que derivará en lluvias y tormentas de variada intensidad.
Fiebre aftosa

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"
Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, valoró la decisión del SENASA de reducir la vacunación, destacando que responde a un escenario sanitario controlado y a la necesidad de bajar costos.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Datos de la Bolsa de Comercio de Rosario

Argentina con el flete más caro de la región

Argentina con el flete más caro de la región
Transportar granos en camión cuesta hasta 30% más que en Brasil y EE. UU., y en zonas alejadas puede superar el 25% del valor del producto.
Por cadena nacional

Milei presentó el Presupuesto 2026 sin menciones al campo

Milei presentó el Presupuesto 2026 sin menciones al campo
El presidente anunció aumentos en jubilaciones, salud, discapacidad y universidades, mientras la SRA reclamó obras de infraestructura y consensos con los gobernadores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"