Mercados

¿Cuál es la relación entre el precio del petróleo y el de los granos?

Con precios del crudo bajando a niveles nunca visto en 13 años, el impacto en los precios de las materias primas no se hace esperar

21 de Enero de 2016

Al ser el petróleo un insumo fundamental en la actividad agrícola, un incremento en su precio requiere un mayor precio del grano para que la actividad sea rentable, y viceversa. Además, este combustible fósil compite con los biocombustibles, es decir, el petróleo y los granos son sustitutos. Si el valor del crudo cae, hay menores incentivos a producir combustibles a partir de granos, ampliando la oferta de los mismos para el consumo animal y humano, reduciendo los precios.

En un contexto de fortalecimiento del dólar, menor dinamismo en el crecimiento de los países emergentes y de algunas economías desarrolladas, así como una mayor oferta de petróleo a nivel mundial, en particular de Estados Unidos (principal importador) mediante la explotación de yacimientos no convencionales (shale oil), han derivado en una fuerte caída en los precios del petróleo que se profundizó a causa de la decisión de la OPEP (principales productores a nivel mundial) de no recortar el volumen de producción. En el transcurso de 2015 el precio del petróleo ha disminuido nada menos que un 45% frente a los valores de diciembre de 2014.

¿Cuál es la relación entre el precio del petróleo y el de los granos?

Si bien en el último mes se han tomado medidas por parte del Gobierno Nacional para revertir la caída de rentabilidad del sector agrícola (quita y disminución de retenciones y eliminación de cupos), el contexto mundial no acompaña. Por el contrario, se espera un estancamiento en los precios agrícolas para los próximos años, disminuyendo el valor de la producción local de granos y la capacidad para generar divisas a partir de la producción primaria. Pensar en políticas que incentiven la transformación de granos en carne y su posterior procesamiento, así como la recuperación de mercados externos para la mayor producción podría ser una forma de enfrentar el escenario descripto. 

Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba

Esta nota habla de:
Pronóstico

La última semana del invierno llegará con lluvias y tormentas en gran parte de Argentina

La última semana del invierno llegará con lluvias y tormentas en gran parte de Argentina
La última semana del invierno tendrá características primaverales: humedad, viento norte, temperaturas elevadas e inestabilidad que derivará en lluvias y tormentas de variada intensidad.
Datos de la Bolsa de Comercio de Rosario

Argentina con el flete más caro de la región

Argentina con el flete más caro de la región
Transportar granos en camión cuesta hasta 30% más que en Brasil y EE. UU., y en zonas alejadas puede superar el 25% del valor del producto.
Fiebre aftosa

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"
Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, valoró la decisión del SENASA de reducir la vacunación, destacando que responde a un escenario sanitario controlado y a la necesidad de bajar costos.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Por cadena nacional

Milei presentó el Presupuesto 2026 sin menciones al campo

Milei presentó el Presupuesto 2026 sin menciones al campo
El presidente anunció aumentos en jubilaciones, salud, discapacidad y universidades, mientras la SRA reclamó obras de infraestructura y consensos con los gobernadores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"