¿Se enfría la mejora del precio de la leche?
En la Cuenca Oeste de Bs As, los precios de la leche remitida en Junio, mostraron un incremento porcentual que merodeó el 2,10% sobre el mes previo
En la cuenca lechera del oeste bonaerense los precios de referencia que reciben los pequeños productores se homogeneizaron el mes pasado al tiempo que las mayores brechas se registran en los valores liquidados a los grandes tambos. A continuación compartimos información generada por la Cámara de productores de Leche de la Cuenca Oeste (CAPROLECOBA).
Precios orientativos del mes de junio
Para los tambos de 1.500 y 4.500 lts/día los mayores precios fueron los pagados por SanCor, en el intento de recuperar los litros perdidos por problemas en los pagos. En el estrato de 10.000 lts/día La Suipachense pagó el máximo, que en promedio fue de $5,7/litro.
En la Cuenca Oeste de Bs. As., para una leche libre de Brucelosis y Tuberculosis, con 3.75% grasa y 3.45% proteína, 25.000 UFC, 300.000 CCS, y remitida a 4.0 ºC. Se trata de una estimación genérica y -como tal- sólo orientativa, referida a algunas de las principales empresas que operan en la Región. Se toma "anillo 2" de Planta Gral. Rodríguez de La Serenísima, sin bonificaciones comerciales. Y operaciones por "compra directa", en SanCor. La 1º fila, se refiere a un tambo de 1500 litros / día, la 2° corresponde a un tambo de 4500 litros / día, y la 3º hace referencia a un tambo de 10000 litros/día. Los precios se expresan en $/Litro, $/KSU (Kg de sólidos útiles), y $/KPT (Kg de proteínas totales).
El precio creció
En la Cuenca Oeste de Bs As, los precios de la leche remitida en Junio, mostraron un incremento porcentual que merodeó el 2,10% sobre el mes previo. Tanto en $/litro, como en $/KSU. Y expresados en dólares, se ubicaron cerca de los u$s 0,3250/litro, y los u$s 4,50/KSU (u$s1 = $16,68 Márgenes Agropecuarios - Junio).
Por su parte, la comparación interanual (a moneda corriente) mostró un incremento algo superior al 35% en $/litro y alrededor del 38% en $/KSU, respecto de Mayo de 2016.
¿Se enfría la mejora del precio de la leche?
En las negociaciones que están en curso en Julio, se percibe en muchas industrias la decisión de moderar la búsqueda de leche. Aunque en otras (las menos) se mantiene más activa.
No se trata de empresas que hayan colmado su capacidad operativa (que se mantiene en buena medida ociosa), o que no tengan capacidad de pagar un poco más ahora, sino de firmas que han percibido la llegada del postergado "escalón de otoño" en los recibos. Con un mercado interno apaciguado por los altos precios al consumidor, y el temor de no poder capturar negocios aceptables en el mercado externo, o tener que volver a engrosar los stocks, en la próxima primavera.
Y un colmo: el susurro de las primeras pymes, que otra vez habrían comenzado a ofrecer leche a las "grandes", en un ejercicio de "clearing", reñido con las buenas prácticas comerciales, que resulta lesivo a la transparencia y la posibilidad de mejora del precio al productor.
Los tiempos de la mejora en el precio llevarán de la mano a los de la recuperación productiva.