Ganadería

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

La participación del productor en el total del sistema fue para marzo 2020 del 34,5%, superior al mes anterior (máximo de la serie en junio de 2019 con el 36,0%) y bastante por encima de la media del 30,0%.

OCLA
24 de Abril de 2020

obre la base del análisis que mensualmente realiza el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos - IAPUCo que referencia la valorización en la cadena sobre el Valor por Litro de Leche Equivalente - VLE, se muestra en el siguiente gráfico el agregado de valor en cada etapa de la cadena en términos relativos de participación respecto al precio final total del sistema (mercado interno y exportación).

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

Participación del Sector Primario

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

La participación del productor en el total del sistema fue para marzo 2020 del 34,5%, superior al mes anterior (máximo de la serie en junio de 2019 con el 36,0%) y bastante por encima de la media del 30,0%. Una situación similar se da para la participación en los valores finales de mercado interno. La participación del productor sobre el valor de salida de fábrica (precio al que vende la industria) fue de 53,7%, 1,9 puntos porcentuales por debajo del mes anterior, y 1,5 puntos por encima de la media de la serie disponible, cabe recordar que la serie histórica para salida de fábrica es un año más extensa que las otras.

Participación del Sector Industrial

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

La industria mejora en marzo 2020 2,8 puntos su performance de participación en el mercado interno, en el total sistema 2,5 puntos, y en el mercado externo también mejora respecto al mes anterior (0,4) aunque sigue bastante lejos de la media en este mercado. La facturación total de salida de fábrica por litro de leche equivalente está en US$ 0,54 (1 centavo mejor que el mes anterior), 7 centavos por litro por debajo del promedio y 20 centavos menos que el máximo logrado en mayo y octubre de 2013, lo cual evidencia los problemas de competitividad que enfrenta el sector, fundamentalmente por el comportamiento de las variables económicas.

Fuente : elaborado por el OCLA con información de IAPUCo

Esta nota habla de:
Boletín Oficial

Agricultura derogó una decena de resoluciones del SENASA para simplificar el marco normativo agroalimentario

Agricultura derogó una decena de resoluciones del SENASA para simplificar el marco normativo agroalimentario
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca eliminó un conjunto de normativas que habían quedado obsoletas. La medida apunta a "simplificar y transparentar" los procedimientos vinculados al comercio agroalimentario.


Boletín Oficial

Actualizan la normativa para playas de lavado y desinfección de transportes de animales

Actualizan la normativa para playas de lavado y desinfección de transportes de animales
La medida busca simplificar los procedimientos administrativos, ampliar la red de establecimientos habilitados y mejorar el cumplimiento sanitario entre cargas.
Pronóstico

Se esperan tormentas fuertes y abundantes lluvias en el centro y norte del país

Se esperan tormentas fuertes y abundantes lluvias en el centro y norte del país
El avance de un frente frío activará tormentas generalizadas entre el jueves y el sábado, con acumulados significativos y riesgo de fenómenos severos en gran parte del centro y norte argentino.
En desarrollo

Desarrollan en Argentina una vacuna experimental contra la mastitis bovina con resultados alentadores

Desarrollan en Argentina una vacuna experimental contra la mastitis bovina con resultados alentadores
En fase experimental, esta vacuna argentina disminuyó la incidencia de las infecciones intramamarias. Se trata de un logro científico significativo para el sector que permite mejorar la calidad de la leche y disminuir pérdidas económicas.
Récord histórico

El maní argentino marca un nuevo récord y consolida su liderazgo mundial

multimedia.uga.edu
El maní argentino marca un nuevo récord y consolida su liderazgo mundial
Con una producción récord y envíos por 774 millones de dólares, la cadena del maní atraviesa su mejor año en más de una década
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"