Ganadería

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

La participación del productor en el total del sistema fue para marzo 2020 del 34,5%, superior al mes anterior (máximo de la serie en junio de 2019 con el 36,0%) y bastante por encima de la media del 30,0%.

OCLA
24 de Abril de 2020

obre la base del análisis que mensualmente realiza el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos - IAPUCo que referencia la valorización en la cadena sobre el Valor por Litro de Leche Equivalente - VLE, se muestra en el siguiente gráfico el agregado de valor en cada etapa de la cadena en términos relativos de participación respecto al precio final total del sistema (mercado interno y exportación).

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

Participación del Sector Primario

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

La participación del productor en el total del sistema fue para marzo 2020 del 34,5%, superior al mes anterior (máximo de la serie en junio de 2019 con el 36,0%) y bastante por encima de la media del 30,0%. Una situación similar se da para la participación en los valores finales de mercado interno. La participación del productor sobre el valor de salida de fábrica (precio al que vende la industria) fue de 53,7%, 1,9 puntos porcentuales por debajo del mes anterior, y 1,5 puntos por encima de la media de la serie disponible, cabe recordar que la serie histórica para salida de fábrica es un año más extensa que las otras.

Participación del Sector Industrial

Se incrementa participación de tambos en cadena láctea

La industria mejora en marzo 2020 2,8 puntos su performance de participación en el mercado interno, en el total sistema 2,5 puntos, y en el mercado externo también mejora respecto al mes anterior (0,4) aunque sigue bastante lejos de la media en este mercado. La facturación total de salida de fábrica por litro de leche equivalente está en US$ 0,54 (1 centavo mejor que el mes anterior), 7 centavos por litro por debajo del promedio y 20 centavos menos que el máximo logrado en mayo y octubre de 2013, lo cual evidencia los problemas de competitividad que enfrenta el sector, fundamentalmente por el comportamiento de las variables económicas.

Fuente : elaborado por el OCLA con información de IAPUCo

Esta nota habla de:
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Aviación Agrícola

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico
El aeroaplicador mexicano, Rogelio Bandenebro, analiza los desafíos del sector. Habla sobre la falta de apoyo político, el impacto de la sequía y la necesidad de fortalecer la producción y la sustentabilidad.
Diagnóstico doble

El INTA da un paso clave en el control de la tuberculosis bovina

El INTA da un paso clave en el control de la tuberculosis bovina
Un estudio realizado demuestra que la incorporación de la prueba ELISA al diagnóstico tradicional permitiría detectar animales infectados que hoy pasan inadvertidos.
Biotecnología

Desarrollan en el INTA una herramienta biotecnológica para proteger la salud de las abejas

Desarrollan en el INTA una herramienta biotecnológica para proteger la salud de las abejas
Un equipo del INTA logró reducir la mortalidad de las abejas causada por el virus de la parálisis aguda mediante el uso de tecnología de interferencia por ARN. El avance podría fortalecer la apicultura argentina y contribuir a la conservación de los polinizadores.
Trigo histórico

Córdoba proyecta un récord histórico de trigo en la campaña 2025/26

Córdoba proyecta un récord histórico de trigo en la campaña 2025/26
Los primeros lotes de trigo cosechados muestran rendimientos excepcionales, estando un 46% por encima del promedio histórico. Por su parte, el garbanzo también mantiene rindes superiores al promedio pese al impacto del calor
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"