Mercados

La demanda china llevó la soja a 15 días consecutivos de suba en Chicago

El contrato de noviembre de la oleaginosa ganó u$s 1,29 hasta los u$s 367,26 la tonelada. Las expectativas positivas en cuanto a la exportación como los recortes efectuados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos a la producción de soja 2020/21 y sus stocks finales oficiarían de soporte para los valores.

Diario La Capital de Rosario
15 de Septiembre de 2020

El precio de la soja sumó su decimoquinta suba consecutiva en el mercado de Chicago impulsada por la demanda de China, en una jornada en la que los cereales también culminaron con alzas en sus cotizaciones.

De esta forma, el contrato de noviembre de la oleaginosa ganó u$s 1,29 hasta los u$s 367,26 la tonelada. Las expectativas positivas en cuanto a la exportación a China, así como los recortes efectuados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda) a la producción de soja 2020/21 y sus stocks finales oficiarían de soporte para los valores".

El maíz  en su contrato de diciembre trepó u$s 0,39 y se posicionó en u$s 145,46 la tonelada, consecuencia también de "los ajustes presentados el viernes por el Usda sobre las estimaciones de producción y stocks, en conjunto con un buen volumen de ventas de exportación a China", evaluó la BCR.

El maíz acaparó el interés de la demanda en Rosario, dentro de un marco de estabilidad. Por la oleaginosa con entrega disponible la mejor oferta abierta entre las fábricas permaneció en los $ 20.000 por tonelada en la Bolsa local.

Por el maíz con entrega inmediata y contractual la oferta abierta de compra permaneció en u$s 155.

En el mercado financiero, los bonos emitidos tras el canje de deuda en moneda extranjera comenzaron a cotizar plenamente en la plaza local, con tendencia a la baja y un rendimiento superior al 12%.

Este arranque poco prometedor obedece en parte a la pulseada por la cotización de los dólares paralelos. Los inversores operaron con cautela, pendientes de una venta agresiva de títulos en poder del Banco Central, con la intención de reducir la brecha entre el precio del dólar oficial y el que surge de las operaciones bursátiles. Eso no ocurrió ayer.

El mercado cambiario cerró a la suba en la mayoría de los segmentos, con un dato a destacar: por primera vez en más de dos semanas hubo oferta genuina y la autoridad monetaria terminó en posición compradora.

En la Bolsa, el S&P Merval retrocedió 2,67%. El riesgo país avanzó 1,3% hasta los 1.122 puntos básicos.

Esta nota habla de:
Cupo

Argentina habilita, de manera excepcional, a Alliance One Tobacco para exportar tabaco a Estados Unidos

Argentina habilita, de manera excepcional, a Alliance One Tobacco para exportar tabaco a Estados Unidos
La Secretaría de Agricultura habilitó la reinscripción fuera de término de la compañía, que mantiene una trayectoria exportadora sostenida. El cupo, históricamente subutilizado, busca ahora mayor aprovechamiento en el ciclo 2025/2026.
Pronóstico semanal

Semana de calor extremo con máximas de hasta 40 °C, finalizando con lluvias

Semana de calor extremo con máximas de hasta 40 °C, finalizando con lluvias
La semana continuará con un ciclo marcado de ascenso de temperaturas, con valores que superarán los 35°C en gran parte del país, seguido por lluvias hacia el fin de semana y descenso térmico.
Mercado ganadero

Firme inicio de semana en el MAG: precios sostenidos y buen interés de la demanda

Firme inicio de semana en el MAG: precios sostenidos y buen interés de la demanda
El Mercado Agroganadero de Cañuelas abrió la semana con 6.583 cabezas y valores firmes en todas las categorías. Novillos, consumo liviano y hembras mostraron buena demanda y precios destacados.
Alerta sanitaria

Cornezuelo: Advierten por la detección temprana del hongo en gramíneas

Cornezuelo: Advierten por la detección temprana del hongo en gramíneas
El INTA Balcarce emitió una alerta preventiva tras identificar Claviceps purpurea en gramíneas bonaerenses. Aunque aún no hay casos clínicos, el clima cálido previsto podría acelerar la aparición de intoxicaciones.
Mejoramiento Genético

Pionero INTA, la nueva nectarina argentina que revoluciona la exportación con más de 47 días de conservación

Pionero INTA, la nueva nectarina argentina que revoluciona la exportación con más de 47 días de conservación
Desarrollada por el INTA San Pedro tras 11 años de investigación, esta variedad logra más de 47 días de conservación en frío. Su capacidad para soportar viajes marítimos la posiciona para conquistar mercados del hemisferio norte.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"