Economía

Los verdaderos motivos de la baja de la carne

El origen del acuerdo con los frigoríficos exportadores deja flotando algunos interrogantes de porqué se llevó a cabo si solo representa el 3 % del consumo habitual de los argentinos. Desde un ministro en la cuerda floja hasta maquillaje publicitario algunas de las explicaciones

27 de Enero de 2021

El origen del acuerdo al que arribó el gobierno nacional con los frigoríficos exportadores de proveer hasta 6.000 toneladas por mes de ocho cortes de carne que se venderán en los supermercados y en el Mercado Central , deja flotando algunos interrogantes de porque se llevó a cabo si solo representa el 3 por ciento del consumo habitual de los argentinos.

Para los detractores del acuerdo solo es una medida de gran impacto publicitario pero que no traerá beneficios concretos al consumo atento al volumen ofrecido y a los lugares en donde sera comercializado.

Para algunos sectores ligados a la política uno de los motivos de acelerar este acuerdo estuvo ligado a sostener al Ministro de Producción , Matías Kulfas , duramente atacado desde los ámbitos cercanos a La Cámpora que opinan que es uno de los " funcionarios que no funcionan " según la mirada de la Vicepresidenta Cristina Fernández.

Muestra de ello es la decision de Kulfas junto a la Secretaria de Comercio Interior , Paula Espanol de llevar adelante mecanismos similares en "frutas, verduras y otros productos de huerta", medidas que ya fracasaron en la Argentina de la mano de Guillermo Moreno y que son imposibles de cumplir atento a la gran atomizacion de productores distribuidos a lo largo y a lo ancho del pais y al elevado indice de informalidad de las verdulerias , que solo permitirian mostrar algunos precios acordados con los supermercados que nunca trajeron beneficios para los consumidores y si mejoras en los valores que releva el INDEC.

Para la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, el acuerdo contempla rebajas de hasta 30% en cortes de carne vacuna , que "es un programa federal" al que los consumidores podrán acceder en más de 1.600 bocas de expendio en todo el país,

"Se llegó a un acuerdo que tiene que ver con poner en el mercado ocho cortes con rebajas importantes respecto del precio actual, la idea era retrotraer los precios a noviembre a partir de que hubo una acelerada en los cortes de carne", dijo Español en diálogo con Radio Con Vos.

La funcionaria indicó que se busca "sostener los precios hasta el 31 de marzo y apuntando a tener un acuerdo anual, revisarlo a fin de marzo, ver cómo funcionó y monitorearlo para poder extenderlo en el tiempo".

Carniceros out

Los primeros en levantar su queja fueron los carniceros que vuelven a estar excluidos de estos acuerdos. Para el presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de Capital Federal, Alberto Williams, es una medida de competencia desigual con los supermercados porque los cortes a precios rebajados no estarán en las carnicerías porteñas . El elevado índice de informalidad en este sector habrían sido algunos de los motivos de la exclusión del acuerdo.

El objetivo de imponer precios de referencia, que Influyan en todos los comercios como con Precios Cuidados. según Miguel Schiariti, titular de la presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), forma parte de una campaña publicitaria porque el consumo de los argentinos alcanza a 189.000 toneladas de carne por mes y el acuerdo sólo representa un 3 por ciento de ese total.

Aquellos que piensan que es una medida que no tendrá los efectos deseados es simplemente porque entienden que a estos precios de cortes baratos , podrán acceder todos los sectores del consumo, tanto los de mayor poder adquisitivo como los de más bajos recursos, y que los primeros son los más beneficiados por realizar sus compras en las cadenas de comercialización .

Frutas y verduras

Por otra parle. Kulfas confirmó luego de haber firmado el acuerdo con frigoríficos y supermercados que el Gobierno intenta generar un mecanismo similar para "contener los aumentos en el sector de frutas, verduras y otros productos de huerta" De todas formas, agregó que "el sector también tiene componentes estacionales", y recordó que en septiembre octubre pasados subió el precio del tomate, que estuvo arriba de los $ 150, "porque es el momento en que se termina la cosecha y baja la producción"

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, aseguró hoy que el acuerdo que contempla rebajas de hasta 30% en cortes de carne vacuna "es un programa federal" al que los consumidores podrán acceder en más de 1.600 bocas de expendio en todo el país, mientras que el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas anticipó que el Gobierno buscará generar un mecanismo similar en "frutas, verduras y otros productos de huerta".

"Se llegó a un acuerdo que tiene que ver con poner en el mercado ocho cortes con rebajas importantes respecto del precio actual, la idea era retrotraer los precios a noviembre a partir de que hubo una acelerada en los cortes de carne", dijo Español en diálogo con Radio Con Vos.

La funcionaria indicó que se busca "sostener los precios hasta el 31 de marzo y apuntando a tener un acuerdo anual, revisarlo a fin de marzo, ver cómo funcionó y monitorearlo para poder extenderlo en el tiempo".

Español dijo que se trabajará para asegurar "buena cantidad de tonelaje de la oferta mensual" y si se viera que no alcanza se buscará "un aprovisionamiento mayor; la idea es que estén bien abastecidos los días que esté esta oferta", señaló.

"Es un programa federal, las 1.600 bocas están a lo largo y ancho del país y vamos a poner especial ojo en que sea abastecido bien", aseguró la secretaria de Comercio Interior.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"