Economia

Carne : aumentaron un 25% las exportaciones en agosto

El dato se conoce en plena vigencia del cupo a las ventas externas de carne y en la previa a la reunión del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, con la Mesa de Enlace la próxima semana.

Diario BAE
24 de Septiembre de 2021

El volumen de exportación de carne vacuna de agosto aumentó un 25% en relación al mes anterior, de acuerdo a estimaciones privadas. 

El dato se conoce en plena vigencia del cupo a las ventas externas de carne y en la previa a la reunión del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, con la Mesa de Enlace la próxima semana, con el comercio exterior cárnico como tema central de agenda. El ingreso de las cuotas Kosher para Israel y 481 con destino a Europa es el principal factor que explica la suba.

En la antesala del encuentro entre los dirigentes del agro y el ministro Domínguez, los exportadores de la industria frigorífica son cautos a la hora de analizar el futuro de las restricciones a las ventas externas. En este sentido, destacaron que si bien el Gobierno se encuentra recopilando información junto a los técnicos de las gremiales rurales, no consideran que se pueda revertir el actual panorama, al menos en el corto plazo.

"Puede llegar a alguna corrección con algún corte puntual de la vaca, pero no creo que haya otro tipo de medidas", admitió un operador del negocio. La Resolución 408/2021, publicada a mediados de mayo y que limita las exportaciones de vaca con destino a China, tiene vigencia hasta el 31 de octubre.

Según el Consorcio Exportador ABC, en agosto se exportaron 65.000 toneladas por USD240 millones, que si bien representaron un incremento en comparación a julio, se encuentra un 17% por debajo en relación al mismo mes de 2020. La facturación de estos envíos fue de USD240 millones.

Entre enero y agosto de 2021, los despachos acumularon 536.000 toneladas y generaron divisas por USD1.695 millones, una baja interanual de 5% y 4%, respectivamente.

Al desmenuzar estas ventas, el incremento fue traccionado por el rubro de carnes congeladas, con y sin hueso. En el primer caso, por la demanda China, mientras que en segundo ítem, además del gigante asiático también pesaron las operaciones a Israel y Estados Unidos. La Cuota 481, compuesta por carne de feedlot de alta calidad con destino a Europa, también tuvo incidencia. "Este cupo se asigna trimestralmente y para entrar en octubre, la faena se concentra en la primer quincena de agosto", explicó a este medio el directivo de una planta exportadora.

En el caso del Kosher, fue incluido en las restricciones desde el anuncio de la medida. En agosto, las carteras de Agricultura y de Desarrollo Productivo establecieron un cupo adicional de 3.500 toneladas mensuales de carne bovina para esta cuota.

Este negocio concentra un volumen de envíos anuales de 27.300 toneladas, por USD250 millones.
Con esta decisión, el oficialismo buscó descomprimir tensiones con los establecimientos que en su mayor parte trabajan con ese mercado y vieron afectada su operatoria.

La Cuota Hilton, compuesta de cortes de alta calidad con destino a Europa, también permitió recomponer el volumen de despachos durante agosto. De acuerdo al Consorcio ABC, además de una recuperación en el tonelaje, se registró una mejora en los precios, que sufrieron un fuerte deterioro a causa del impacto causado por la pandemia de coronavirus.

Hasta el momento, se llevan despachadas 7.265 toneladas, de las 29.389 toneladas asignadas.

Por Andres Lobato

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"