La confianza de los consumidores cae 0,8% en octubre
El Índice de Confianza del Consumidor a nivel nacional, que el elabora el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, cayó 0,8% respecto a septiembre.
Según el informe del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella, "en octubre, el Índice de Confianza del Consumidor a nivel nacional cayó, mensualmente, un 0,8%. La caída de este mes cortó con una racha de tres variaciones mensuales positivas consecutivas (julio, agosto y septiembre)".
Asimismo, el trabajo destaca que "en la comparación interanual, el Índice de Confianza del Consumidor muestra una variación acumulada positiva de 3,6%. En el año, la confianza del consumidor acumula un aumento de 2,3% (variación octubre 2021 contra diciembre de 2020), y respecto a los niveles prepandemia (febrero 2020) el ICC se encuentra un 5,9% por debajo".
"La caída de la Confianza del Consumidor va en línea con el comportamiento de la Confianza en el Gobierno, medida sobre el mismo grupo de personas, que cayó 3,5% en el mes de octubre", amplía el trabajo.
Vale señalar que el ICC tiene tres subíndices, y se observaron, en comparación con el mes pasado, pequeñas caídas en los subíndices de Situación Personal y Bienes Durable e Inmuebles (1% y 1,7% respectivamente). Por otro lado, el subíndice de Situación Macroeconómica se mantuvo estable en la medición de octubre con respecto a septiembre.
En términos regionales, "se observaron comportamientos heterógeneos en las distintas regiones. El ICC aumentó 4,4% en CABA mientras que por el otro lado cayó 1,3% en Gran Buenos Aires y cayó 2,4% en el Interior del país, siempre con respecto al mes pasado", señala el informe del CIF.
Y remarcó la diferencia en el comportamiento de la Confianza del Consumidor según el nivel de ingresos del individuo. "La confianza aumentó 3,2% para el grupo con nivel educativo/ingresos más altos y cayó 7,5% para el grupo con nivel educativo/ingresos más bajos, siempre con respecto a septiembre", indica el reporte.
Por último, analiza "una caída mensual en el componente de Condiciones Presentes (2,1%) mientras que el componente de Expectativas Futuras se mantuvo estable (0,1%)".