Mercados

La guerra en Ucrania sigue impulsando los precios de los granos

En el mes, los valores siguieron creciendo a partir de la mayor tensión internacional y un temor en el angostamiento de la oferta

Agencia Telam
18 de Abril de 2022

Los precios internacionales de los granos continuaron en lo que va del mes de abril con la tendencia alcista desatada -inicialmente- por la invasión de Rusia a Ucrania y por la prolongación del conflicto, a lo que se sumaron nuevos ingredientes a causa de problemas de producción en EE.UU. y la perspectiva cierta de un fuerte descenso para la campaña venidera en la zona del Mar Negro.

En lo que va de abril, el trigo lideró las subas, con un avance del 11,37% (u$s41,14) que lo situó en u$s402,89 el último jueves en el mercado de Chicago. En el ranking de subas en segundo lugar se ubicó el aceite de soja, con una mejora del 10,82% (u$s169,89), en u$s1.739,55 la tonelada.

Luego se ubicó el maíz, con un ascenso del 7,52% (u$s21,75) y una cotización de u$s311,11 la tonelada, y la soja, con una suba del 6,28% (u$s36,55) a u$s618,12 la tonelada. Así, en lo que va del año el trigo acumula un alza del 44,27%, seguido por el aceite de soja, con un incremento de 39,68%; el maíz, 33,71%; y la soja, con una suba de 6,28%.

El gerente de análisis y consultoría de FyO, Dante Romano, explicó que el mercado de granos mira en la actualidad tres cuestiones fundamentales: la sequía en Sudamérica y sus efectos sobre una cosecha que aún continúa; la guerra en el Este europeo; y la incertidumbre respecto a la producción norteamericana.

En el caso de la falta de lluvias que aquejaron a Argentina, Brasil y Paraguay -que impactó en la producción de soja y maíz con sendos recortes que todavía continúan-, Romano dijo que "ya fue descontado por el mercado esas pérdidas".

La cuestión ahora se focaliza en la guerra entre Rusia y Ucrania, que es uno de los principales factores que sigue imprimiéndole una fuerte volatilidad al mercado de granos, ya que en este último país "hay una imposibilidad de embarcar 15 millones de toneladas de maíz, mucho trigo y aceite girasol".

"Ahí la duda es si una vez finalizado el conflicto se va a poder embarcar rápido o no dicha mercadería. Otro punto de duda recae en que en estos momentos se tendría que estar sembrando maíz y girasol y trigo de primavera, y hay estimaciones que hablan de una caída de hasta un 50% en la producción, además de que faltan insumos, mano de obra y que hay territorios ocupados", advirtió el especialista.

Por último, el tercer componente que guía los precios "es la campaña de soja y maíz que está comenzando en Estados Unidos, como así también la de trigo de invierno". En el caso de este último, hay lotes que presentan la "peor calidad de los últimos 26 años", mientras que para la siembra de los granos gruesos "se espera una mayor superficie de soja en detrimento de la de maíz, debido al alza en el precio de los fertilizantes".

Con una visión más focalizada, el responsable del Departamento de Análisis de Mercados de la corredora Grassi, Ariel Tejera, centró su atención en el conflicto ruso-ucraniano. "Al analizarse la guerra pueden destacarse múltiples aristas e impactos en los mercados. Por empezar, en el corto plazo, ha generado interrupciones en embarques y en la disponibilidad de mercadería, afectando negativamente a la oferta. En tanto, hacia mediano plazo, se descuenta un efecto en las decisiones de siembra en Ucrania, con una merma de área que podría alcanzar el 40%", puntualizó Tejera.

"Dada la prolongación en el tiempo, se adiciona una cuota de incertidumbre a los mercados", agregó.

Por su parte, el analista de mercados Carlos Etchepare consideró que "el mercado va a seguir muy volátil", debido a la combinación de los efectos de la pandemia con el de la guerra. "Esta combinación ha revitalizado mucho el valor de los alimentos como una cuestión estratégica y eso ha hecho que el mundo se aprovisione de alimentos a partir de un cambio de políticas en aquellos países más proteccionistas, como Estados Unidos o la Unión Europea, previendo que no les puede faltar alimentos", dijo.

Agencia Télam

Esta nota habla de:
Cosecha

Campaña récord de trigo: los ensayos del INTA anticipan rindes históricos

Campaña récord de trigo: los ensayos del INTA anticipan rindes históricos
Lluvias excepcionales, buena recarga hídrica y mejoras genéticas impulsan una campaña sin precedentes en los ensayos de trigo coordinados por el INTA Marcos Juárez y el INASE. Advierten sobre la necesidad de cuidar la sanidad y la calidad del grano.
Emergencia en el centro bonaerense

Cómo será la asistencia para los productores inundados: créditos y prórrogas

Chacra
Cómo será la asistencia para los productores inundados: créditos y prórrogas
El Banco Nación anunció una línea de crédito y prórrogas de vencimientos para afectados por las inundaciones en 9 de Julio y la zona. En un contexto donde no habrá cosecha, la ayuda llega en forma de deuda.
Boletín Oficial

El INASE actualiza la normativa de semillas y refuerza el control sobre los cultivares de uso público

El INASE actualiza la normativa de semillas y refuerza el control sobre los cultivares de uso público
El INASE actualizó el régimen de mantenimiento de pureza varietal y prorrogó hasta el 30 de noviembre de 2025 el plazo para la inscripción de cultivares de uso público. La medida busca reforzar la trazabilidad y la calidad de las semillas en el país.
Mercado lácteo

La producción mundial de leche se dispara y presiona los precios

La producción mundial de leche se dispara y presiona los precios
El fuerte crecimiento del suministro en Reino Unido, la UE y Estados Unidos supera a la demanda global, mientras la baja en los precios de la leche en polvo y otros derivados profundiza la presión sobre los productores.
9 de Julio

Bullrich: anuncios para inundados y foto con la Mesa de Enlace

Bullrich: anuncios para inundados y foto con la Mesa de Enlace
Bullrich anunció una asistencia de $1900 millones y refuerzos del Ejército para las zonas inundadas de Buenos Aires.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"