Mercados

Mercado de granos local con subas para los granos gruesos

En la jornada de hoy, en la plaza local tuvimos un mercado con un menor número de oferentes por el lado de los cereales, registrándose cotizaciones estables por trigo y mayoritariamente alcistas por maíz y soja.

BCR
9 de Agosto de 2022

 Por trigo disponible, los ofrecimientos por parte de la demanda se ubicaron en US$ 290/t, sin cambios entre ruedas. Luego, por el maíz con descarga inmediata, se ofrecieron abiertamente US$ 223/t, al tiempo que la mejor oferta entre las industrias por soja disponible, fue de US$ 390/t.

En el plano internacional, los futuros en el mercado de Chicago finalizaron la tarde en terreno positivo.

El trigo cerró con leves ganancias producto de cierta debilidad exhibida en el dólar estadounidense, aunque la reanudación de las exportaciones de granos desde la región del Mar Negro continúa ejerciendo presión sobre los precios. Por su parte, los contratos de maíz culminaron con signo positivo llegando a un máximo de una semana, apuntalados por una menor calificación por parte del USDA para los cultivos de EE.UU. y por debajo de lo esperado por el mercado. Finalmente, la soja concluyó al alza con subas de hasta US$ 27/t. Al igual que el maíz, el foco continúa puesto en las condiciones climáticas luego de que el USDA calificara a los cultivos del país del norte por debajo de la semana anterior.

En el mercado Matba - ROFEX, el contrato de Soja Ago ?22 opera a US$ 392,5/t.

En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:

- Por trigo, US$ 290/t Disponible y US$ 290 Contractual.
- Por maíz, US$ 223/t Disponible y US$ 210/t Marzo ?23.
- Por soja, US$ 390/t Disponible y $ 52.125/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 500/t Disponible y US$ 450 Diciembre ?22.

Esta nota habla de:
Inundaciones

Emergencia agropecuaria: cómo es vivir bajo el agua cuando el Estado no llega a tiempo

Emergencia agropecuaria: cómo es vivir bajo el agua cuando el Estado no llega a tiempo
En zonas rurales de Bragado, 9 de Julio, Bolívar y Carlos Casares, las lluvias duplicaron la media histórica y afectan no solo la producción, sino también la vida en la región. Productores sostienen que las medidas oficiales se implementaron con retraso y que las pérdidas aún no pueden cuantificarse
Genética

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina
Con condiciones climáticas óptimas y un récord de siembra, la campaña 2025/26 se presenta como una oportunidad única para evaluar el desempeño de las variedades desarrolladas por el INTA y consolidar más de seis décadas de mejoramiento genético.
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Nuevo indicador

La BCR lanza el IACA, el nuevo termómetro mensual del agro argentino

La BCR lanza el IACA, el nuevo termómetro mensual del agro argentino
El IACA medirá mes a mes el pulso completo de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"