Mercados

Mercado de granos local con ofertas de compra dispares

En la última rueda de la semana, la actividad en la plaza doméstica se encontró signada por la publicación del Informe Mensual de Oferta y Demanda Agrícola Mundial del USDA (WASDE), con cotizaciones dispares entre los principales granos.

BCR
12 de Agosto de 2022

 Por trigo con entrega desde el 16/08, se ofrecieron de manera abierta US$ 295/t, mientras que el tramo noviembre-enero 2023 descendió a US$ 275/t. Luego, las ofertas por maíz disponible se mantuvieron sin cambios en US$ 225/t mientras que pos soja con descarga inmediata, la mejor oferta entre las industrias fue de US$ 395/t.

En el plano internacional, los futuros en el mercado de Chicago finalizaron con saldo dispar.

Los contratos de trigo cerraron a la baja debido a una mayor producción de Rusia, Australia y China y a la reanudación de las exportaciones desde el Mar Negro, aunque las caídas se vieron limitadas luego de que el USDA informara menores stocks finales en EE.UU. y a nivel mundial. Por su parte, el maíz culminó con ganancias luego de que el WASDE anunciara una caída en la oferta estadounidense del grano amarillo. Finalmente, la soja terminó con la mayoría de sus contratos en terreno positivo. Persisten las preocupaciones en torno al clima cálido y seco en el Medio Oeste de Estados Unidos en un período clave de desarrollo de la oleaginosa, lo que dio soporte a los precios.

En el mercado Matba - ROFEX, el contrato de Soja Ago ?22 opera a US$ 397/t.

En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:

- Por trigo, US$ 295/t C/D desde 16/08 y US$ 275/t Diciembre ?22.
- Por maíz, US$ 225/t Disponible y US$ 225/t Marzo ?23.
- Por soja, US$ 395/t Disponible y $ 53.150/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 500/t Disponible y US$ 450 Diciembre ?22.

Esta nota habla de:
Gastos e inversiones para el crecimiento

La ganadería invertirá más de US$ 20 mil millones en 2025

www.senasa.gob.ar
La ganadería invertirá más de US$ 20 mil millones en 2025
Se estima que la cadena bovina desembolsará un total de US$ 20.322 millones en el 2025. La reposición de hacienda será el rubro más costoso, seguida por los gastos directos e indirectos
Reforestación y producción

Reforestar el Delta con especies nativas: un puente entre la producción y la conservación

Reforestar el Delta con especies nativas: un puente entre la producción y la conservación
Un proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA junto con el INTA y otras instituciones busca restaurar el Delta del Paraná con especies autóctonas, integrando la actividad ganadera con la recuperación ecológica de la región
Aviación Agrícola

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico
El aeroaplicador mexicano, Rogelio Bandenebro, analiza los desafíos del sector. Habla sobre la falta de apoyo político, el impacto de la sequía y la necesidad de fortalecer la producción y la sustentabilidad.
Boletín Oficial

El Gobierno prorrogó la emergencia agropecuaria por inundaciones en Buenos Aires hasta febrero de 2026

El Gobierno prorrogó la emergencia agropecuaria por inundaciones en Buenos Aires hasta febrero de 2026
La medida alcanza a productores de Bolívar, 9 de Julio, Carlos Casares y Tapalqué. Los afectados podrán acceder a los beneficios previstos en la Ley 26.509.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"