Actualidad

Energía aumentó el precio del bioetanol que se utiliza para la producción de naftas

Se trata del bioetanol elaborado en base a caña de azúcar y de maíz. Sus valores están atados a la evolución de los precios de las naftas.

agencia noticias argentinas
24 de Noviembre de 2022

.La Secretaría de Energía estableció nuevos precios para el bioetanol destinado a su mezcla obligatoria con nafta en el mercado interno.

Durante el mes pasado, el Gobierno había dispuesto por decreto el mecanismo de actualización de los precios del bioetanol de caña de azúcar y de maíz, que desde ese momento están atados a los ajustes de las naftas en los surtidores.

De esta manera, se fijó en $118,482 por litro el precio de adquisición del bioetanol elaborado tanto a base de caña de azúcar como a base de maíz, según la Resolución 777/2022, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

En ambos casos, el valor actualizado regirá para las operaciones llevadas a cabo a partir del 3 de noviembre de 2022 y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace, de acuerdo con lo dispuesto.

Energía aclaró que el plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.

La última suba se había autorizado a fines de octubre último, cuando se estableció un precio de $112,839 por litro.

Ahora, el Gobierno señaló que en función de la información suministrada por YPF respecto de la variación de los precios implementada el 3 de noviembre de 2022 para las naftas, comercializadas a través de las estaciones de servicio de su propiedad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, "resulta pertinente fijar el precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de maíz".

Además, recordó que en septiembre del año pasado, la Secretaría de Energía dispuso que los precios del bioetanol serían actualizados mensualmente por esa dependencia y publicados en su página web con la misma temporalidad, de acuerdo con la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas a través de las estaciones de servicio YPF de Capital Federal.

El organismo que conduce Flavia Royón también está facultado para establecer mecanismos alternativos para la determinación del precio del bioetanol "de aplicación excepcional en los casos en que se verifiquen desfasajes sustanciales entre los precios y los costos de elaboración".

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"