Mercados

Mercado de granos local con cotizaciones alcistas por soja

En la primera rueda de la semana, la actividad en la plaza local se encontró signada por la coyuntura local, registrándose un mayor dinamismo y precios al alza en el mercado de soja, mientas que las ofertas por maíz fueron mayoritariamente estables.

BCR
28 de Noviembre de 2022

 En el caso del trigo, el mercado se encontró nuevamente vacante en materia de ofertas abiertas de compra. Por su parte, por maíz disponible se ofrecieron abiertamente US$ 235/t, con la posición marzo 2023 ubicándose nuevamente en US$ 245/t. Finalmente, por soja con descarga inmediata y para las fijaciones, las propuestas de compra por parte de las industrias ajustaron con ganancias, arribando a $ 85.000/t.

En la jornada de hoy, los futuros en Chicago cerraron la rueda con saldo dispar.

El buen ritmo de exportaciones de granos en la región del Mar Negro debilitó al trigo y lo llevó a finalizar anotando pérdidas en todos sus futuros. Por su parte, el maíz culminó en terreno mixto ajustando subas en su contrato más próximo apuntalado por las condiciones secas en las zonas productivas de Brasil, mientras que el cierre de posiciones por parte de los operadores presionó a la baja a los contratos más lejanos del cereal. Por último, condiciones climáticas no beneficiosas para el desarrollo de los cultivos en Brasil impactaron de mayor manera a la soja, que cerró la jornada con signo positivo.

En el mercado Matba - ROFEX, el contrato de Soja Dic ?22 opera a US$ 373,0/t.

En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:

- Por maíz, US$ 235/t Disponible y US$ 245/t Marzo '23.
- Por soja, $ 85.000/t Disponible y $ 85.000/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 450/t Disponible y US$ 450/t Marzo '23.
- Por sorgo, US$ 230/t Marzo ?23 y US$ 230/t Julio ?23.

Esta nota habla de:
Claves del manejo

Por qué los fungicidas multisitio vuelven a captar la atención para las decisiones de manejo

Por qué los fungicidas multisitio vuelven a captar la atención para las decisiones de manejo
El fitopatólogo de FAUBA explica el rol central de los multisitios en la protección vegetal y su importancia como táctica anti- resistencia a fungicidas.
Boletín Oficial

Extienden la emergencia agropecuaria por sequía en Río Negro

Extienden la emergencia agropecuaria por sequía en Río Negro
El Ministerio de Economía oficializó la medida mediante la Resolución 1782/2025. La prórroga abarca a la ganadería bovina, ovina y caprina y estará vigente hasta mayo de 2026.
Boletín Oficial

El Gobierno prorrogó la emergencia agropecuaria por inundaciones en Buenos Aires hasta febrero de 2026

El Gobierno prorrogó la emergencia agropecuaria por inundaciones en Buenos Aires hasta febrero de 2026
La medida alcanza a productores de Bolívar, 9 de Julio, Carlos Casares y Tapalqué. Los afectados podrán acceder a los beneficios previstos en la Ley 26.509.
Boletín Oficial

Declaran la emergencia agropecuaria por granizo en Entre Ríos

Declaran la emergencia agropecuaria por granizo en Entre Ríos
La medida alcanza a productores citrícolas del distrito Mandisoví, en el departamento Federación. Regirá hasta mayo de 2026 e incluye beneficios previstos en la Ley 26.509.
Inundaciones

CARBAP rechaza el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural: "El Estado pone más peso sobre quienes siguen trabajando pese a todo"

CARBAP rechaza el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural: "El Estado pone más peso sobre quienes siguen trabajando pese a todo"
La entidad rural cuestionó duramente la decisión del Gobierno bonaerense de aplicar un incremento adicional del 25% en la cuarta cuota del tributo. Advierten que la medida es "ilegal e improcedente" y agrava la situación de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"