Mercado

Jornada de día jueves con escaso dinamismo comercial.

En la jornada del jueves, la actividad en la plaza local exhibió una acotada dinámica comercial

Bolsa de Comercio de Rosario
29 de Diciembre de 2022

El maíz, por su parte, registró una menor cantidad de compradores pujando por el cereal, con cotizaciones estables en el grueso de las posiciones de compra a excepción del segmento disponible que ajustó con bajas. En cuanto a la soja, tuvimos una menor actividad con sólo un comprador tradicional realizando ofrecimientos abiertos y con precios estables entre ruedas. Finalmente, el girasol también contó con una menor cantidad de oferentes aunque con cotizaciones que se mantuvieron en línea con los valores de las últimas jornadas.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 176,5800 / 176,7800; + 0,22% respecto al cierre anterior.

SOJA

Por el lado de la soja, se observó un dinamismo escaso con un solo comprador en mercado y con un recorte en el número de posiciones abiertas de compra.

En este sentido y para las fijaciones de mercadería, se ofrecieron de manera abierta $ 95.000/t, mismo valor ofrecido en la anterior rueda de operaciones

En este sentido y para las fijaciones de mercadería, se ofrecieron de manera abierta $ 95.000/t, mismo valor ofrecido en la anterior rueda de operaciones.

GIRASOL

En cuanto al girasol, se contó con una menor presencia de participantes activos y de posiciones abiertas de compra. En materia de precios, las ofertas para la entrega inmediata y para la descarga entre enero y marzo 2023 se encontraron nuevamente en US$ 430/t, sin cambios respecto del miércoles.

TRIGO

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas por trigo.

MAÍZ

En el mercado de maíz, se mantuvo el abanico de posibilidades de entrega aunque con un acotado número de compradores y con precios que ajustaron con bajas para las entregas cortas, y se mantuvieron estables para el resto de las posiciones.

Por el cereal con entrega inmediata, la oferta se ubicó en US$ 230/t, representando una merma de US$ 10/t respecto al día miércoles. Para el tramo enero, se ofrecieron nuevamente US$ 235/t, sin experimentarse cambios entre jornadas.

En cuanto a los segmentos de la campaña 2022/23, la descarga entre febrero y marzo alcanzó también los US$ 235/t, al igual que en la rueda previa. Luego, la posición abril volvió a encontrarse en US$ 230/t mientras que la descarga en mayo se ubicó en US$ 225. Finalmente y por el cereal de cosecha tardía, tampoco se registraron modificaciones. En este sentido, las entregas entre junio y julio se mantuvieron estables en US$ 210/t y US$ 205/t respectivamente.

CEBADA

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.

SORGO

En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas por sorgo.

Esta nota habla de:
Aviación Agrícola

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico
El aeroaplicador mexicano, Rogelio Bandenebro, analiza los desafíos del sector. Habla sobre la falta de apoyo político, el impacto de la sequía y la necesidad de fortalecer la producción y la sustentabilidad.
Reforestación y producción

Reforestar el Delta con especies nativas: un puente entre la producción y la conservación

Reforestar el Delta con especies nativas: un puente entre la producción y la conservación
Un proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA junto con el INTA y otras instituciones busca restaurar el Delta del Paraná con especies autóctonas, integrando la actividad ganadera con la recuperación ecológica de la región
Gastos e inversiones para el crecimiento

La ganadería invertirá más de US$ 20 mil millones en 2025

www.senasa.gob.ar
La ganadería invertirá más de US$ 20 mil millones en 2025
Se estima que la cadena bovina desembolsará un total de US$ 20.322 millones en el 2025. La reposición de hacienda será el rubro más costoso, seguida por los gastos directos e indirectos
Mercado ganadero

Firme cierre semanal en Cañuelas: precios en alza y máximos que superaron los registros recientes

Firme cierre semanal en Cañuelas: precios en alza y máximos que superaron los registros recientes
Con más de 6.600 animales en la última jornada y más de 20.000 en la semana, Cañuelas mostró una firmeza generalizada. Los máximos volvieron a subir y la demanda se mantuvo activa en un cierre con expectativas por la reacción del consumo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"