Mercado

Jornada de día martes con subas por maíz disponible

En la jornada de hoy, la actividad en la plaza local encontró sostén en el mercado de maíz

Bolsa de Comercio de Rosario
24 de Enero de 2023

El mercado de trigo quedo nuevamente desierto ante la ausencia de compradores activos ofreciendo condiciones de manera abierta por el cereal. Luego, por maíz con entrega inmediata se ofrecieron abiertamente US$ 260/t, resultando en una suba de US$ 15/t entre ruedas. Por su parte, las propuestas de compra por soja se mantuvieron sin cambios arribando nuevamente a $ 69.500/t por la mercadería con entrega disponible, contractual y para las fijaciones.

En el mercado de Chicago, los futuros cerraron la rueda con saldo dispar.

El trigo cerró con ganancias apuntalado por una rueda de compras de oportunidad por parte de los fondos. Por su parte y luego de las bajas registradas en la jornada anterior, compras técnicas también llevan al maíz a anotar ganancias en todos sus futuros. Finalmente, la soja de Chicago concluye con en terreno mixto y ajustando pérdidas en sus contratos más cercanos, cediendo ante las recientes lluvias beneficiosas para el desarrollo de los cultivos en Argentina y ante pronósticos de mayores precipitaciones para los próximos días en la región.

En el mercado Matba - ROFEX, el contrato de Soja Ene ?22 opera a US$ 498,0/t.

En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:

- Por maíz, US$ 260/t Disponible y US$ 255/t Marzo '23.
- Por soja, $ 69.500/t Disponible y $ 69.500/t Fijaciones.
- Por girasol, US$ 420/t C/Desc. hasta 15/02.
- Por sorgo, US$ 255/t Disponible y US$ 260/t Julio '23

Esta nota habla de:
Genética

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina

Una campaña clave para medir el potencial de la genética triguera argentina
Con condiciones climáticas óptimas y un récord de siembra, la campaña 2025/26 se presenta como una oportunidad única para evaluar el desempeño de las variedades desarrolladas por el INTA y consolidar más de seis décadas de mejoramiento genético.
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
En Alerta

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola
Con costos más bajos y mayor volumen, Chile consolida una ventaja que profundiza la competencia desigual para el sector argentino.
Gastos e inversiones para el crecimiento

La ganadería invertirá más de US$ 20 mil millones en 2025

www.senasa.gob.ar
La ganadería invertirá más de US$ 20 mil millones en 2025
Se estima que la cadena bovina desembolsará un total de US$ 20.322 millones en el 2025. La reposición de hacienda será el rubro más costoso, seguida por los gastos directos e indirectos
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"