mercados

Comienzo de semana con ofertas al alza por maíz y soja

En una nueva rueda de operaciones, la plaza doméstica mostró un mayor nivel de actividad con relación al viernes y ofertas abiertas mayoritariamente alcistas entre los principales granos.

BCR
8 de Mayo de 2023

 De esta forma, por maíz con descarga hasta el 24 de mayo se ofertaron US$ 210/t, con el segmento julio ascendiendo a US$ 205/t, mientras que el precio propuesto por soja disponible trepó hasta alcanzar los $ 104.000/t. 

Por su parte, los ofrecimientos por trigo disponible se ubicaron en US$ 280/t, con la entrega entre diciembre y enero en US$ 240/t.

En el mercado de Chicago, los futuros finalizaron en terreno mixto.

Después de haber alcanzado un alcanzado un máximo de dos semanas el viernes pasado, una rueda de toma de ganancias llevó al trigo a concluir la jornada con pérdidas. 

Por su parte, el maíz finalizó con saldo dispar con el contrato más próximo al alza ante la incertidumbre de la situación en el Mar Negro, al tiempo que la competencia de la cosecha brasileña llevó a pérdida al resto de las posiciones. 

Por último, los contratos de soja encontraron presión bajista en perspectivas de condiciones climáticas favorables para la siembra de la oleaginosa en las Planicies estadounidenses.

Esta nota habla de:
En Alerta

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola

La entrada temprana de cerezas chilenas a Argentina tensiona al sector frutícola
Con costos más bajos y mayor volumen, Chile consolida una ventaja que profundiza la competencia desigual para el sector argentino.
Incertidumbre global

Ucrania sin restricciones: qué podría significar para el trigo argentino

Ucrania sin restricciones: qué podría significar para el trigo argentino
La decisión de Ucrania de no restringir exportaciones coincide con una cosecha histórica en Argentina y presiona los precios internacionales.
Más Brotes

Europa endurece los controles ante el avance de la gripe aviar

Europa endurece los controles ante el avance de la gripe aviar
La multiplicación de brotes en aves de corral y silvestres en varios países europeos encendió las alarmas sanitarias. Gobiernos nacionales y autoridades comunitarias intensifican medidas de bioseguridad y vigilancia para evitar una expansión mayor.
ePhyto

Argentina potencia el comercio vegetal con nuevos acuerdos de certificación electrónica con Israel y República Dominicana

Argentina potencia el comercio vegetal con nuevos acuerdos de certificación electrónica con Israel y República Dominicana
Argentina amplía su red de certificación electrónica fitosanitaria al sumar a Israel y República Dominicana al sistema ePhyto del SENASA. Ya son 46 los países que operan con este mecanismo ágil, seguro y sin papel.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"