mercados

Jornada de día martes con ajustes bajistas en las ofertas abiertas por soja

En la sesión de esta tarde, el mercado doméstico exhibió una mayor presencia de compradores ofreciendo condiciones y cotizaciones mayoritariamente estables por los cereales y a la baja por soja.

BCR
16 de Mayo de 2023

 En este sentido, la oferta por trigo contractual se ubicó en US$ 290/t, mientras que el tramo diciembre-febrero 2024 nuevamente alcanzó los US$ 240/t. Por el lado de los granos gruesos, el precio propuesto por maíz con entrega contractual se sostuvo en US$ 220/t, mientras que las ofertas por soja descendieron a $ 100.000/t por la oleaginosa disponible.

En el mercado de Chicago, los contratos cerraron en terreno negativo.

Luego de dos jornadas consecutivas con ganancias, el trigo culminó la rueda con pérdidas presionado por ventas técnicas, al tiempo que la incertidumbre en torno a la continuidad del acuerdo en el Mar Negro limitó las bajas. 

Por otra parte, los futuros de maíz concluyeron ajustando bajas ante una merma en la demanda de suministros estadounidenses producto de la competencia que ejerce la abundante cosecha proveniente de Brasil. 

El buen avance en la siembra en EE.UU. añadió presión adicional. Finalmente, la soja también finalizó a la baja y acompañando la tendencia general del mercado debilitada por ventas técnicas y perspectivas de una cosecha récord para la campaña 2023/24.

Esta nota habla de:
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Aviación Agrícola

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico
El aeroaplicador mexicano, Rogelio Bandenebro, analiza los desafíos del sector. Habla sobre la falta de apoyo político, el impacto de la sequía y la necesidad de fortalecer la producción y la sustentabilidad.
Diagnóstico doble

El INTA da un paso clave en el control de la tuberculosis bovina

El INTA da un paso clave en el control de la tuberculosis bovina
Un estudio realizado demuestra que la incorporación de la prueba ELISA al diagnóstico tradicional permitiría detectar animales infectados que hoy pasan inadvertidos.
Biotecnología

Desarrollan en el INTA una herramienta biotecnológica para proteger la salud de las abejas

Desarrollan en el INTA una herramienta biotecnológica para proteger la salud de las abejas
Un equipo del INTA logró reducir la mortalidad de las abejas causada por el virus de la parálisis aguda mediante el uso de tecnología de interferencia por ARN. El avance podría fortalecer la apicultura argentina y contribuir a la conservación de los polinizadores.
Un futuro prometedor

USDA: Ajustes en las proyecciones para EEUU y estimaciones positivas para Argentina

USDA: Ajustes en las proyecciones para EEUU y estimaciones positivas para Argentina
El informe de noviembre recortó la producción de maíz y soja en Estados Unidos, mientras elevó el stock final global de trigo. Argentina mantuvo sus estimaciones en granos gruesos pero mostró un fuerte repunte mensual en trigo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"