Mercados

Jornada con cotizaciones entre estables y bajistas entre los principales granos

Cierre de semana con un mercado que mostró una merma en su dinamismo comercial de la mano de una menor presencia de compradores.

BCR
15 de Septiembre de 2023

 En materia de precios, por trigo con descarga inmediata nuevamente se ofrecieron US$ 235/t, con la posición diciembre cayendo hasta los US$ 220/t.

Luego, el precio propuesto por maíz con entrega inmediata fue de $ 64.000/t, con el segmento abril ubicándose en US$ 180/t. Por último y en cuanto a la soja, la oferta generalizada por la mercadería disponible fue de $ 155.000/t.

En el mercado de Chicago, los futuros cerraron en terreno mixto.

La noticia de potenciales mermas productivas en Argentina y Australia para el próximo ciclo comercial, llevaron al trigo de Chicago a culminar la sesión al alza.

Por su parte, el maíz terminó en terreno negativo presionado por expectativas de una mayor producción de la Unión Europea sumado a una débil demanda de los suministros estadounidenses.

Por último, la soja también anotó pérdidas en sus contratos debilitada por una rueda de tomas de ganancias. Una molienda de agosto más baja de lo esperado por la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas, bridó presión adicional. 

Esta nota habla de:
Gastos e inversiones para el crecimiento

La ganadería invertirá más de US$ 20 mil millones en 2025

www.senasa.gob.ar
La ganadería invertirá más de US$ 20 mil millones en 2025
Se estima que la cadena bovina desembolsará un total de US$ 20.322 millones en el 2025. La reposición de hacienda será el rubro más costoso, seguida por los gastos directos e indirectos
Aviación Agrícola

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico

Cómo trabajan los aeroaplicadores en regiones dominadas por el narcotráfico
El aeroaplicador mexicano, Rogelio Bandenebro, analiza los desafíos del sector. Habla sobre la falta de apoyo político, el impacto de la sequía y la necesidad de fortalecer la producción y la sustentabilidad.
Reforestación y producción

Reforestar el Delta con especies nativas: un puente entre la producción y la conservación

Reforestar el Delta con especies nativas: un puente entre la producción y la conservación
Un proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA junto con el INTA y otras instituciones busca restaurar el Delta del Paraná con especies autóctonas, integrando la actividad ganadera con la recuperación ecológica de la región
Comercio exterior

Asia desplaza a Europa en el mercado de harina de soja argentina

Asia desplaza a Europa en el mercado de harina de soja argentina
El principal producto de exportación del país llega a más de un tercio del mundo, con un giro histórico: retrocede Europa, avanza Asia y crece América.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"