ECONOMIA

La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas en los últimos cinco años

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señala que entre 2020 y 2024, la agroindustria fue responsable del 92 % del ingreso neto de divisas, superando los US$ 177.000 millones, consolidándose como el principal sostén del mercado cambiario.

12 de Mayo de 2025

 Aunque se proyecta que el agro liquidará divisas por US$ 30.800 millones en 2025, el análisis del comercio exterior argentino revela que su rol va mucho más allá del volumen exportado. 

Entre 2020 y 2024, la agroindustria fue responsable del 92 % del ingreso neto de divisas, superando los US$ 177.000 millones, consolidándose como el principal sostén del mercado cambiario. Solo junto con la minería, ha generado más divisas de las que consume, exportando seis dólares por cada dólar que necesita para importar, indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

"Como sector exportador, generador de empleo y con presencia en todo el país, el agro aportó el 61% de las divisas liquidadas en exportaciones de bienes entre 2020 Y 2024. El podio del último lustro lo continúan la industria automotriz y la energía, cada uno con un 10% del total de liquidaciones", puntualiza la BCR.

En contraste, sectores como la industria automotriz y la energética, pese a representar un 10 % cada uno de las exportaciones, mostraron saldos cambiarios deficitarios en los últimos años. Sin embargo, el giro de la balanza energética en 2024, que arrojó un superávit de US$ 2.624 millones por primera vez desde 2009, marca una tendencia alentadora gracias al desarrollo de Vaca Muerta.

Paradójicamente, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la agroindustria, junto con alimentos y el sector de hidrocarburos, son los únicos sectores con asistencia estatal neta negativa. Esto se debe principalmente a los derechos de exportación, que operan como desincentivo fiscal. De los 40 sectores analizados por la OPC en 2023, 37 recibieron algún tipo de apoyo estatal positivo, lo que evidencia una carga desproporcionada sobre quienes más contribuyen al ingreso genuino de divisas.

Este contexto refleja una contradicción estructural: mientras el agro es el principal generador neto de dólares, enfrenta un esquema de intervención que limita su desarrollo pleno, afectando su competitividad y capacidad de expansión, concluye el informe.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"