Campaña 16/17

Los cereales recuperan superficie

Esto permite avanzar hacia un equilibrio entre cereales y oleaginosas, y en consecuencia, una rotación de cultivos indispensable para el cuidado de los suelos

24 de Noviembre de 2016

"La quita de retenciones favoreció una mayor proporción de gramíneas en la siembra de la presente campaña, promoviendo así una rotación de cultivos necesaria para preservar los suelos, que son el principal recurso para la producción", afirmó el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, al asegurar que "las decisiones tomadas por el Gobierno Nacional incentivaron a que los productores adopten paquetes tecnológicos que alientan a esperar una mayor cosecha y mejor calidad para esta nueva campaña".

Buryaile puntualizó que entre las inversiones realizadas por los productores, se destacan mejores variedades de híbridos y más fertilizantes; donde se incorporó un 64% más de nitrógeno y 50% más de fósforo.

Según los relevamientos de la Secretaría de Agricultura de Ganadería y Pesca, a través de la Subsecretaría de Agricultura, muestran que el aumento del 18,3% del área destinada a trigo y del 5,5% a maíz, sumado al 15% de aumento de área de maíz tardío de la campaña 2015/16 durante esta gestión, impulsará una mayor participación de los cereales, que compensa el retroceso del 2,9% previsto para la siembra de soja en el actual ciclo 2016/17, en la cual se estima una cosecha total de 130 millones de toneladas.

Por ende, de acuerdo con esos datos se recolectarán 14 millones de toneladas de trigo; 44,5 millones de maíz; y 56 millones de soja.

A su vez, el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, adelantó que se incorporará "una estimación de la producción forrajera que servirá mucho a nivel país", al aclarar que "en el caso del maíz, se incluye el que se utiliza para consumo, mientras que otras fuentes sólo miden el comercial".

El Trigo volvió con fuerza

Las exportaciones de trigo desde el puerto de Bahía Blanca crecieron 137,3% durante el primer semestre del año, al pasar de 737.256 toneladas embarcadas en los primeros seis meses del año pasado, a 1.749.597 toneladas entre enero y junio de este año.

Las decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional para dinamizar el comercio agropecuario tuvieron su repercusión en esa terminal portuaria, que aumentó su participación en el total de los embarques de granos del país, del 14,5% al 18,7% en los primeros seis meses del año en comparación con igual período del año anterior.

Desde allí, se exportaron 4.747.280 toneladas durante el período señalado de 2016, contra 3.101.819 toneladas de igual etapa del año pasado; tal como puede observarse en el siguiente cuadro:

Los cereales recuperan superficie
Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"