Sanidad Vegetal

Fijan nuevos límites máximos de residuos en frutas y hortalizas en Europa

Desde el 28 de junio se aplican los nuevos niveles máximos para residuos de clorato en los alimentos, segun determino la Union Europea.

10 de Julio de 2020

El 4 de junio, la Comisión Europea publicó el Reglamento (UE) 2020/749 que modifica el anexo III del Reglamento (CE) n.º 396/2005. 

Según este Reglamento, los nuevos niveles máximos para residuos de clorato en los alimentos se aplican desde el 28 de junio de 2020 sin ningún acuerdo de transición. 

El grupo internacional de laboratorios Bilacon brindará apoyo al sector hortofrutícola para adaptarse a los nuevos niveles máximos.

Los niveles máximos de residuos para los grupos de productos individuales se establecen en el anexo del Reglamento (UE) 2020/749, como por ejemplo:

• cítricos, fruta de pepita, fruta de hueso: 0,05 mg/kg de clorato
• frutos secos: 0,1 mg/kg de clorato
• ajo, setas cultivadas y silvestres: 0,7 mg/kg de clorato
• legumbres: 0,35 mg/kg de clorato
• hierbas: 0,07 mg/kg de clorato


Además, el 20 de mayo de 2020, la Comisión Europea publicó el Reglamento (UE) 2020/685 que modifica el Reglamento (CE) n.º 1881/2006 en lo que respecta a los niveles máximos de perclorato en los alimentos, entrando en vigor el 1 de julio de 2020. El reglamento permite un período de transición en el que los alimentos comercializados antes del 1 de julio de 2020 pueden venderse hasta la fecha de caducidad o consumo. Se aplica un nivel máximo de residuos de 0,05 mg/kg de perclorato a las frutas y hortalizas.

Método LC-MS/MS

Bilacon brinda apoyo a todas las etapas de la cadena de valor para cumplir con los nuevos niveles máximos de clorato y perclorato. "El objetivo es garantizar que los productos puedan continuar comercializándose de manera segura de acuerdo con las nuevas regulaciones. Mediante el método LC-MS/MS, podemos proporcionar a nuestros clientes resultados de análisis rápidos y fiables".

"El método LC-MS/MS, cromatografía líquida en combinación con espectrometría de masas, es un método de análisis moderno y altamente sensible para la identificación de oligoelementos en los alimentos, por ejemplo, micotoxinas, medicamentos veterinarios o residuos de pesticidas. Con centros en Róterdam y Berlín, Bilacon puede responder de manera flexible a las necesidades del sector", explica la gerencia de Bilacon.

Fuente: freshplaza.es

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"