CLIMA

En lo que resta del verano la marcha agroclimática evolucionará hacia lo "normal"

El informe agroclimático estacional de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que la mayor parte del área agrícola recibirá lluvias normales. ¿Se terminó la Niña?

19 de Febrero de 2025

  Durante el final de la primavera y la primera parte del verano el episodio frío alcanzó el nivel de una "La Niña Débil" y se acopló con los vientos polares, alcanzando un nivel de actividad equivalente a una "La Niña Fuerte", reduciendo las lluvias en gran parte del área agrícola, y produciendo marcadas oscilaciones térmicas, con fríos tardíos, aunque sin riesgo de heladas, y calores intensos, indica el informe agroclimático estacional de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. 

Sin embargo, en lo que resta del verano la marcha del agroclima evolucionará hacia a lo normal. 

La mayor parte del área agrícola del Cono Sur observará áreas con precipitaciones normales (tonos de verde) a superiores a lo normal (tonos de azul), alternadas con extensiones con registros levemente inferiores a la media (tonos de amarillo), mientras los calores serán elevados, aunque no extremos, salvo sobre las zonas más secas, donde alcanzarán fuertes marcas. 

"Se espera que el episodio frío complete su ciclo en forma temprana, disipándose completamente a comienzos del otoño de 2025, pero desafortunadamente, también se espera una reactivación igualmente temprana de la circulación polar, manteniendo focos secos en distintas partes del área agrícola del Cono Sur, y causando un régimen térmico con grandes oscilaciones, que combinará calores tardíos y fríos tempranos, con riesgo de heladas tempranas", indica el informe. Este comportamiento favorecerá la cosecha, pero podría dejar reservas de humedad escasas en los suelos. El signo del proceso climático que se desarrollará durante la Temporada 2025/2026, aún está muy lejos de haberse definido, pero, de continuar la actual tendencia, podría ubicarse entre un "Neutral Cálido" y un "El Niño" beneficiando a gran parte del área agrícola del Cono Sur. No obstante, -advierte el informe-debe tenerse en cuenta que la fuerte actividad de los vientos polares jugará en contra, haciendo que, aún en el mejor de los casos, el techo del proceso difícilmente supere el nivel de acción de un "El Niño Débil".

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"