Economías regionales

La vitivinicultura y la ultra distancia tienen algo en común: la resiliencia

Martín Balliro, ingeniero agrónomo, productor y exfuncionario, reflexionó sobre la actualidad del sector vitivinícola, los desafíos de producir con reglas cambiantes y la pasión que conecta su vida con la política, el deporte y la tierra.

Chacra
18 de Abril de 2025

 "La vitivinicultura, como el trail o la política, es una cuestión de pasión, esfuerzo y paciencia", sostiene Martín Balliro, ingeniero agrónomo, productor vitivinícola y exfuncionario en Chacra Agro Continental. Con una mirada que cruza disciplinas, Balliro vincula su trabajo en los viñedos con su afición al deporte de ultra distancia. "Son horas y días para ver un resultado en meses. Eso define mi camino: la pasión como productor, como deportista y como alguien que quiere un país mejor", afirma.

Respecto al panorama actual de la actividad, Balliro no duda en calificar el año como "difícil". Si bien la cosecha aún no concluye, estima que hay un poco más de volumen que el año pasado, aunque los datos definitivos estarán recién al cierre de la vendimia. Como referencia, en 2024 se recolectaron 19 millones de kilos y se proyectaban 21 millones para esta temporada.

A nivel económico, el productor señala una situación de estancamiento, ve que los precios del vino a granel se mantienen iguales al año pasado, pero con costos mucho más altos. Puntualiza que los mayores incrementos se observan en fertilizantes, agroquímicos y mano de obra.

Consultado sobre la relación entre el viñedo y la presión de los costos, Balliro subraya: "Lo único que podemos hacer como productores es aumentar los kilos, porque los precios no se han movido". Al mismo tiempo, reconoce que la baja de la inflación aporta algo de alivio, aunque "perjudica al que menos tiene".

Uno de los puntos más sensibles para el agro es el de las retenciones y las modificaciones en las reglas de juego para exportar. Desde su doble mirada de empresario y exfuncionario, Balliro fue contundente: "Toda regla que cambia durante un proceso es mala. Porque uno planifica y si te cambian las condiciones en el camino, es perjudicial para cualquier negocio". Pese a las dificultades, el productor insiste en su apuesta por el país: "Plantamos hace cinco o seis años, pasan los gobiernos y recién hoy vemos el producto en la góndola. Apuesto a un país más sano, con reglas de juego más claras", asegura.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"