Mercados

Cotizaciones dispares entre los principales granos negociados

En la jornada de hoy, en la plaza rosarina tuvimos un dinamismo comercial estable entre jornadas, en tanto que las ofertas fueron entre estables y alcistas por trigo y maíz y alcistas para la soja.

BCR
4 de Abril de 2024

En este sentido, la oferta por maíz con entrega disponible aumentó a valores de $ 140.000/t, mientras que $ 170.000/t fue el precio abierto ofrecido por trigo para el mismo segmento, sin cambios respecto a la jornada previa.

En cuanto a la soja, las ofertas alcanzaron los $ 245.000/t por la oleaginosa con entrega inmediata y contractual. Finalmente, el girasol se sostuvo en $ 245.000/t para la entrega desde el 10 de abril.

En el mercado de Chicago, los futuros finalizaron con ganancias para los cereales y saldos dispares para la soja.

Luego de haber registrado dos días consecutivos con pérdidas, el trigo culminó la rueda de hoy anotando ligeras subas como resultado del clima seco en Rusia. En cuanto al maíz, preocupaciones por temperaturas elevadas hacia fin de mes en el Medio Oeste estadounidense apuntalaron los precios.

La soja finalizó con saldos dispares, retrocediendo las posiciones cortas ante el avance de la cosecha sudamericana y aumentando los futuros más lejanos por compras técnicas y optimismo generado por un anuncio de ventas de EE.UU. a México. 

Esta nota habla de:
Mirando al 2026

Hay que "dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una de crecimiento con reglas claras", sostuvo Spotorno

Hay que "dejar atrás la etapa de apagar incendios y pasar a una de crecimiento con reglas claras", sostuvo Spotorno
Más de 150 productores participaron en Victoria de la jornada "Mirando al 2026", donde el economista Fausto Spotorno y referentes de la SRA analizaron el escenario económico y las oportunidades del campo.
Vacunación

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina

Alerta sanitaria en la región por residuos de vacunas en carne bovina
La devolución de carne uruguaya por presencia de fluazurón encendió las alarmas en el Mercosur. En este contexto, Argentina debe reforzar los controles para evitar rechazos y posibles pérdidas millonarias en mercados clave.
Menos lluvias

Fin de noviembre más seco: anticipan un marcado descenso de las precipitaciones

Fin de noviembre más seco: anticipan un marcado descenso de las precipitaciones
Durante las próximas dos semanas, los modelos empiezan a marcar un cambio en la circulación atmosférica, con un patrón más seco en gran parte del país y variaciones térmicas relevantes hacia fin de mes.
Desregulación

El Gobierno eliminó facultades regulatorias para evitar "distorsiones" en el mercado yerbatero

El Gobierno eliminó facultades regulatorias para evitar "distorsiones" en el mercado yerbatero
El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.
¿seca?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?

La Niña es débil, pero se hará más fuerte con ayuda: ¿cuál será su impacto en Argentina?
Condiciones de La Niña se afirman en el Pacífico, trayendo pronósticos poco alentadores. Te explicamos su estado, la influencia de otros índices climáticos, los probables impactos y su evolución en 2026.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"