Mercados

Mercado con cotizaciones estables por trigo y entre estables y bajistas por los granos gruesos

En la sesión de hoy, se observó un dinamismo mayoritariamente estable en la plaza local, en una jornada signada por la publicación del informe de oferta y demanda agrícola por parte del USDA.

BCR
11 de Abril de 2024

Respecto a las cotizaciones, la oferta por maíz con entrega hasta el 20 de abril cayó a valores de $ 148.000/t, mientras que $ 175.000/t fue nuevamente el precio abierto ofrecido por trigo y para la descarga inmediata.

En cuanto a la soja, las ofertas se sostuvieron en $ 240.000/t por la oleaginosa disponible. Finalmente, por girasol se ofertaron al igual que ayer $ 240.000/t por la mercadería con entrega inmediata.

En el mercado de Chicago, los futuros de Chicago finalizaron en terreno negativo.

El trigo cerró con pérdidas en sus contratos luego de que el organismo reportara que los stocks finales de trigo de Estados Unidos de 2023/24 se ubicarían en 19 Mt, por arriba de lo esperado por el mercado. el USDA sostuvo sin cambios sus estimaciones de producción de maíz en América del Sur, lo que llevó al cereal de grano grueso también a concluir la rueda a la baja.

Por última, la soja siguió la tendencia del mercado y finalizó a la baja después de que el informe del Departamento estadounidense mantuviera sus estimaciones de una sólida producción de la oleaginosa en Sudamérica

Esta nota habla de:
Boletín Oficial

El INASE actualiza la normativa de semillas y refuerza el control sobre los cultivares de uso público

El INASE actualiza la normativa de semillas y refuerza el control sobre los cultivares de uso público
El INASE actualizó el régimen de mantenimiento de pureza varietal y prorrogó hasta el 30 de noviembre de 2025 el plazo para la inscripción de cultivares de uso público. La medida busca reforzar la trazabilidad y la calidad de las semillas en el país.
Contenedores

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario

China devuelve carne uruguaya por residuos de medicamento veterinario
El gobierno chino devolvió dos contenedores de carne vacuna por la presencia de fluazurón, un antiparasitario usado en bovinos. Uruguay anunció medidas urgentes para evitar nuevos rechazos y preservar la confianza en su principal mercado.
GANADERÍA

Ganadería con chip: desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica

Ganadería con chip: desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica
El Gobierno nacional, a través del Senasa, implementará desde el 1° de enero de 2026 la trazabilidad electrónica obligatoria para el rodeo bovino. El sistema permitirá seguir a cada animal desde el destete hasta su destino final.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"