Mercados

Vuelven los vientos de cola para el gobierno

El precio de la soja subió el martes 3,5% (unos 17 dólares) en el mercado de Chicago y cerró la jornada en los US$ 522,50 la tonelada, para alcanzar un nuevo máximo desde junio de 2014.

13 de Enero de 2021

El precio de la soja subió el martes 3,5% (unos 17 dólares) en el mercado de Chicago y cerró la jornada en los US$ 522,50 la tonelada, para alcanzar un nuevo máximo desde junio de 2014.

La suba de la oleaginosa se produjo luego de que el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) recortara las proyecciones de producción del poroto tanto en el país norteamericano como en Sudamérica, en especial en Brasil y Argentina, en un contexto de mayor demanda global.

En el mismo sentido, el precio del maíz trepó 5,1% (US$ 9,8) hasta los US$ 203,6 por tonelada y el del trigo ascendió 4,7% (US$ 11) hasta los US$ 244,3.

El USDA redujo la estimación de producción en Argentina en dos millones de toneladas respecto a las mediciones de diciembre hasta las 48 millones de toneladas, según consta en el informe mensual de oferta y demanda de granos publicado este martes.

Respecto del maíz, la reducción en la previsión fue de 1,5 millones de toneladas para ubicarla en 47,5 millones de toneladas, mientras que para el trigo la merma fue de 500.000 toneladas hasta las 17,5 millones de toneladas.

En todos los casos, los recortes se deben al clima seco de los últimos meses en amplias regiones del área agrícola nacional, explicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Sin embargo, los datos de mayor impacto en el mercado correspondieron a los recortes productivos y ajustes de stocks en Estados Unidos, particularmente lo referido a soja y maíz.

En este sentido, el USDA realizó un "sorpresivo" recorte de un millón de toneladas en la estimación de producción de la oleaginosa para ubicarla en 112,5 millones de toneladas, cifra inferior a las 113,2

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Del fitness a la política

La Libertad avanza en Córdoba con una particular candidata relacionada al agro

La Libertad avanza en Córdoba con una particular candidata relacionada al agro
La candidata a Diputada, Laura Soldano, se presentó en la Expo Rural de Río Cuarto. Es ex fisicoculturista, influencer y esposa de un importante empresario agropecuario.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Alerta en el agro

La primavera llega con calor intenso y tormentas severas

La primavera llega con calor intenso y tormentas severas
El informe semanal de la Bolsa de Cereales anticipa temperaturas muy por encima de lo normal en el norte del área agrícola y riesgo de tormentas severas en Entre Ríos y Uruguay.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"