Massa visita Villa María y anuncia medidas para el sector tambero
La agenda contempla la visita a la empresa familiar La Ángela dedicada a la producción de diversos tipos de quesos. Allí, el titular del Palacio de Hacienda realizará anuncios, entre los que se destaca un incentivo económico para el sector lácteo.
El titular del Palacio de Hacienda visitará en la tarde de este viernes la ciudad cabecera del departamento General San Martín. Al mismo tiempo, la jornada contará durante la mañana con la visita del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.
El intendente Martín Gill recibirá en la tarde de este viernes al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, quien arribará a la ciudad para realizar importantes anuncios vinculados al sector lechero. En este marco, las autoridades recorrerán instituciones y establecimientos locales vinculados a la producción láctea.
La agenda diagramada contempla la visita a la empresa familiar La Ángela dedicada a la producción de diversos tipos de quesos. Allí, el titular del Palacio de Hacienda realizará anuncios, entre los que se destaca un incentivo económico para el sector lácteo.
Al mismo tiempo, la jornada contará durante la mañana con la visita del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo. Durante su estadía en la ciudad, recorrerá a la par de Gill las instalaciones del Mercado Abasto con el objetivo de presentar allí diversas iniciativas.
Además, el funcionario visitará el Tambo Estabulado y Robotizado Mharnes, donde hará entrega de un certificado ambiental. Luego, las autoridades se dirigirán a la Cámara de Maduración del Clúster Quesero radicado en el Parque Industrial Logístico y Tecnológico (PILT), para posteriormente reunirse con Massa tras su arribo a la ciudad.
Anuncios
Las medidas seran anunciadas hoy a las 18 durante un acto en un establecimiento rural de la ciudad de Villa María, Córdoba, y que será encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
Se implementaría una asistencia directa a los tamberos durante un período de tres a cuatro meses. Una idea sería aplicar aportes no reintegrables, como se utilizó en el plan oficial para pequeños y medianos productores de soja y maíz. Tampoco se descarta que la ayuda sea vía compensaciones.