Detectaron productos de origen animal y vegetal que no cumplían con los requisitos sanitarios
Detectaron cítricos transportados de manera irregular en controles de la barrera sanitaria en Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán. A su vez que decomisaron 889 kilogramos de productos de origen animal y vegetal en la barrera patagónica.
Entre los meses de agosto y octubre, las barreras sanitarias del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en las provincias de Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán evitaron el ingreso de 5.465 kilos de cítricos sin identificación. También verificaron el estado higiénico sanitario de más de 8.000 kilos de carne.
En este periodo, los agentes del Centro Regional NOA Sur del Senasa fiscalizaron la carga de 191 transportes de animales en pie y productos alimenticios de origen animal y vegetal y también la habilitación correspondiente de los vehículos.
Asimismo, unos 300 porcinos y bovinos que eran transportados de manera irregular fueron derivados a faena controlada, en establecimientos habilitados y bajo la supervisión de veterinarios del Senasa, permitiendo su consumo con garantías de inocuidad.
Cabe señalar que en las tres provincias, el Senasa realiza controles de ruta integrados a través de puestos fijos y operativos móviles todos los días las 24 horas, con personal especializado de sus distintas áreas. En estos procedimientos se pone especial énfasis en los productos de origen vegetal para evitar el ingreso del HLB, una enfermedad que afecta a los cítricos.
En estas barreras, además, los agentes regionales del Senasa verifican que la circulación de productos cárnicos y lácteos, se haga con la temperatura adecuada y el origen identificado de la carga, en tanto que en el traslado de animales vivos se fiscaliza la documentación de la tropa y las condiciones que exige el bienestar animal. En ambos casos se revisa la habilitación del vehículo.
A su vez, el Senasa decomisó productos de ingreso prohibido al área libre de Mosca de los frutos y mercadería sin documentación sanitaria y sin condiciones de inocuidad necesarias para su consumo. Se trata de 889 kilogramos de productos de origen animal y vegetal que no cumplían con los requisitos sanitarios y de inocuidad para su comercialización, y que fueron detectados en distintos puntos de control de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica.
Fue en el Puesto de Control La Adela, La Pampa donde se decomisó pescado, carne, menudencias, frutas y hortalizas; en Chichinales, Río Negro, pescado y frutos de mar, en el Mercado Concentrador de Centenario, palta hass y en San Patricio del Chañar Neuquén, productos de origen animal.
Cabe destacar que esta barrera resguarda los estatus sanitarios alcanzados para la producción agroindustrial de la región y cumple el rol de velar también por la salud pública, toda vez que inspecciona el tránsito de alimentos.