ANÁLISIS Y TENDENCIAS

La ganadería tiene futuro

El pasado jueves se presentó en La Rural el primer contrato futuro gestionado entre el Matba y el Rofex. La palabra "previsibilidad" fue la más pronunciada de la jornada.

Diego Ponti-Globaltecnos para Chacra
25 de Julio de 2017

"Previsibilidad" fue la palabra que más se escuchó pronunciar el último jueves en la Mesa de Ganados y Carnes, espacio que reúne a una amplia mayoría de actores involucrados en la cadena de la carne vacuna argentina.

La necesidad de previsibilidad es un reclamo sectorial que ya cumple varios años. Un negocio de ciclos biológicos largos y altos niveles de inversión requiere un panorama de certidumbre para poder alimentarse y desarrollarse.

Los contratos a futuro son una herramienta clave para colaborar con la trabajosa tarea que implica colocar a la ganadería argentina nuevamente en los primeros escalones del mundo. Permiten quitar el azar de los precios del negocio, tomar decisiones concretas, generar transparencia, elaborar márgenes precisos e incorporar el financiamiento para apalancar la actividad.

La ganadería tiene futuro

No es una novedad en el mundo ganadero. Estado Unidos, el principal jugador en el mercado internacional de carnes, dispone de dos contratos ganaderos a futuro. Uno para novillos pesados (Live Cattle Future-liquidados con entrega física), que opera desde 1964, y otro para los terneros destinados a engorde (Feeders Cattle-liquidados en efectivo), vigente a partir del año 1971. Experiencias más próximas desde lo geográfico son las de Brasil (1960) y Uruguay (Febrero 2017).

Argentina tuvo dos antecedentes de mercados futuros. El MERFOX en 1991, y luego en 1998 el Contrato de Futuros y Opciones Ganadero en base al INA (Índice Novillo Argentino). En ambos casos, más allá del contexto macroeconómico de cada momento, la falta de conocimiento por parte de los operadores y las fallas en difundir las ventajas del instrumento, fueron suficientes para no ser perdurable en el tiempo.

Si bien cada experiencia difiere de acuerdo a las particularidades de cada mercado, el objetivo es común a todos, y responde a la necesidad de disponer de una herramienta capaz de manejar el riesgo precio inherente al negocio ganadero.

Desde el lado del productor, por ejemplo ante un escenario bajista, la venta de contratos futuros nos permite fijar un precio de venta que nos resulte atractivo para el novillo que estamos engordando. Así, con una tendencia a la baja, la venta actúa como cobertura.

Una segunda herramienta estará disponible, las opciones, éstas permiten mediante el pago de una prima cubrirnos ante una baja y, caso contrario, captar parte de la suba del mercado.

No hay mayor riesgo o comportamiento especulativo que el de no tomar ningún tipo de cobertura. La participación activa de todos los usuarios potenciales, desde productores a frigoríficos e inversores externos, será fundamental para darle volumen a la operatoria y así consolidar legítimamente el mecanismo.

La ventaja, ahora, es la de contar con una cadena más madura que ha vuelto al dialogo luego de superar un sin número de dificultades en los últimos 12 años. Se comparte el diagnostico, al igual que los objetivos.

Por último, desde lo institucional, será necesario seguir garantizando un marco de condiciones adecuadas para que el mercado conforme un ambiente propicio para hacer crecer el negocio ganadero en plazos largos.

En este sentido, es primordial el avance hacia un sistema de tipificación de carnes por calidad. Esto permitirá disminuir asimetrías de información e incertidumbre, hablar en un mismo idioma hacia adentro y hacia afuera (equivalencias internacionales). La ejecución de un sistema que determine premios o penalizaciones, genera un feedback que promueve una mejora continua de los procesos productivos.

Las condiciones están dadas, el futuro es hoy, empecemos al crearlo.

  

Esta nota habla de:
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"