Ganadería

China liquida stock, Rusia expande exportaciones y Brasil teme impactos locales

En China, la producción de carne vacuna disminuirá en 2025 mientras persiste el ciclo de liquidación, Rusia exportará carne a Filipinas y el mercado interno de Brasil se prepara para una reacción negativa.

Chacra
30 de Abril de 2025

 Según un pronóstico reciente del Servicio de Estadísticas Agrícolas (FAS) del USDA, se espera que en China la producción de carne vacuna disminuya ligeramente en 2025 debido a la disminución de los inventarios de ganado terminado. Las continuas pérdidas financieras, la caída de los precios del ganado vacuno y el aumento de la deuda están obligando a muchos ganaderos a vender sus rebaños, lo que provoca un sacrificio continuo de ganado y vacas jóvenes, antes de alcanzar el peso óptimo. A pesar de los esfuerzos del gobierno por estabilizar los inventarios mediante subsidios, seguros y apoyo a la comercialización, las medidas solo han frenado la tendencia a la baja de los precios. Mientras tanto, la presión financiera sigue siendo alta, y los expertos predicen que la liquidación de rebaños continuará mientras el sector no logre ser rentable.

Rusia es el último país en incorporarse al grupo de exportadores de carne vacuna en ingresar a Filipinas. De acuerdo con lo informado por el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia, Filipinas finalmente concedió el acceso a su mercado de carne y despojos vacunos, autorizando a dos empresas rusas a realizar exportaciones al país asiático. Se trata de un mercado que 2024 importó 1,17 millones de toneladas de carne. Con esta apertura, Rusia busca diversificar destinos para sus exportaciones agrícolas con el objetivo de crecer un 50% para 2030. Actualmente, Rusia exporta carne vacuna a China, Bielorrusia y Arabia Saudita. En lo que va del 2025, los volúmenes exportados crecieron un 14%.

Aún con exportaciones en alza, el mercado local de Brasil se prepara para una reacción negativa. Según un reciente informe de mercado de Cepea, la apreciación del dólar está impulsando la competitividad exportadora, y los aranceles estadounidenses están impulsando indirectamente la demanda internacional de productos agropecuarios brasileños. Sin embargo, temen que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, terminen frenando la inversión, reduciendo el gasto del consumidor y aumentando el desempleo. Al tiempo que, un dólar más fuerte está elevando los costos de producción ganadera. Si bien China sigue siendo un punto positivo, con compras estables y recientes ajustes de precios para la carne de res brasileña, los desafíos internos podrían afectar considerablemente al sector en los próximos meses.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"