Economia

Exportaciones récord contrastan con la caída del consumo de carne en Argentina

Mientras las exportaciones de carne vacuna alcanzan un nuevo récord, el consumo interno y la producción muestran signos de debilidad, según el informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

17 de Febrero de 2025

En enero de 2025, la industria frigorífica faenó 1,142 millones de cabezas, lo que representa una caída del 11,7% respecto a diciembre y un 2% menos que en el mismo mes del año pasado. La producción de carne vacuna descendió un 9,6% mensual y un 1,5% interanual, situándose en 263,8 mil toneladas res con hueso.

El consumo interno mantiene su tendencia a la baja. En enero se registraron 185,9 mil toneladas, un 2,1% menos que en 2024, mientras que el consumo per cápita cayó a 47,8 kilos anuales, el nivel más bajo en tres décadas.

Por otro lado, las exportaciones alcanzaron un hito histórico en 2024 con un total de 629.949 toneladas peso producto, lo que supone un crecimiento del 11,8% interanual. China sigue liderando las compras con el 68,4% del total exportado, aunque con una caída del 9,8% en el precio promedio por tonelada. Otros mercados como Israel, Estados Unidos y Chile aumentaron sus compras.

En el mercado local, el precio promedio de la hacienda en pie en el Mercado de Cañuelas se estabilizó en $2.030,4 por kilo en enero, tras dos meses de fuertes aumentos. En términos interanuales, el incremento fue del 55,3%.

La inflación en el sector de alimentos marcó una suba del 1,9% en enero, mientras que el precio de los cortes vacunos creció un 61,2% interanual, con el asado registrando el mayor aumento (+65,8%).

El informe de CICCRA evidencia un panorama de contrastes para la industria cárnica argentina: un mercado interno debilitado y un sector exportador

Con información de CICCRA

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"